Agustín Dorantes Lámbarri, titular de la Secretaría de Desarrollo Social de Querétaro (SEDESOQ), es una persona que se ha entregado a su quehacer y quien desde temprana edad se interesó en la política gracias a dos grandes momentos de su vida.
El primero se dio en el ’94, cuando su papá lo llevó a las capacitaciones de COPARMEX para la defensa de las casillas de votación, desde entonces empezó a comprender la importancia de que los ciudadanos participen y se preocupen por la política, para así tener un mejor lugar para vivir. Y el segundo fue el ejemplo de su tío Alejandro, quien mucho tiempo se dedicó al servicio público y a quien la gente calificaba como entregado, honesto y querido, reconociendo el sacrificio que hacía por su trabajo.
Hoy en día, el Mtro. Dorantes es un apasionado del servicio público y de lo que puede hacer por la gente, un hombre convencido de que buen servidor público dedica parte de su vida al mejoramiento de su entorno, trabajador arduo, sensible a las necesidades de la gente y quien prioriza las necesidades de la ciudadanía sobre sus propios intereses.

Al servicio
Ésta es la segunda vez que Agustín Dorantes tiene la oportunidad de ser el Secretario de desarrollo social de Querétaro, el puesto que más le ha gustado de todos los que ha tenido, porque le brinda la oportunidad de generar políticas públicas que inciden de forma directa en la vida de la gente en situación vulnerable, además le da la oportunidad de hacer buen uso de recurso público para cambiar vidas.
“Creo que la política sirve para hacer servicio público y el servicio público sirve para transformar realidad” – expresó.
Es por eso que está haciendo su mayor esfuerzo para ser su mejor versión posible como secretario de SEDESOQ, con la meta de tener una administración que mejore las políticas, que sean más transparentes, de democratizar el acceso a programas sociales y que se haga un uso realmente eficiente de los recursos públicos.

Junto a PNUD por mejores políticas públicas
En días pasados SEDESOQ firmó un convenio con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), una acción que seguirá impulsando a Querétaro hacia los objetivos de la agenda 2030, la cual tiene como uno de sus principales objetivos la eliminación de la pobreza, del hambre y la desigualdad, objetivos que también tiene la Secretaría.
Este acuerdo pretende sofisticar la implementación de políticas en dos sentidos: desarrollar las capacidades de los servidores públicos y tener un mejor diseño de políticas públicas a través de varias capacitaciones, en las que también participarán otras dependencias que tengan programas sociales; y cambiar los paradigmas junto a este organismo de talla internacional y con gran prestigio, que evaluará el uso de los recursos públicos.
La SEDESOQ presentará un diseño de instrumentación de política pública, consultará la información con la PNUD y realizará los ajustes necesarios que aconseje este organismo con base en las evaluaciones que realizará en el diseño, la ejecución y los resultados de la implementación de la política implementada.
Es un convenio que, en esta primera etapa, durará seis meses, con el ideal de seguir evaluando futuramente a otros programas sociales, seguir capacitando a los servidores públicos en las nuevas tecnologías, políticas, corrientes de pensamiento que les sirvan para tomar mejores decisiones y ser mucho más eficaces, eficientes y transparentes.

Querétaro redujo sus cifras en pobreza
El Secretario también destacó los resultados del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), una dependencia federal autónoma que realiza evaluaciones de política social en todo el país, cuya una de sus atribuciones es medir la pobreza extrema y la pobreza general.
Y los datos que arrojó sobre Querétaro (mediante encuestas INEGI) indican que el estado está en un buen rumbo hacia la eliminación de la pobreza, pues la pobreza extrema bajó de un 2.9% y la pobreza general de un 30% a un 21%. Ambos representan una reducción importante de personas en situación de vulnerabilidad.
Además de lo anterior, también se ha visto mejoría en el sector de calidad de espacios en la vivienda, algo con lo que SEDESOQ ha sido parte gracias a sus programas para la mejora de los hogares, se aumentó el acceso a servicios básicos, a la seguridad social y asimismo se redujo el número de a las personas que no tienen una alimentación sana, suficiente y variada.
“El conjunto de esfuerzos tanto del desarrollo económico del estado más la implementación de una política social que busque la movilidad social […] está teniendo un efecto positivo” – aseguró.