miércoles, octubre 4, 2023

Ante diferentes culturas, ¿Qué esperar de Qatar? – Verónica Maldonado Soto

Al respecto de que, en ese país, será el próximo mundial, me llamó la atención la noticia de hace cinco meses, en la que se supo de una mexicana Paola Schietekat Sedas, quien trabajaba en Qatar y que fue apoyada por el gobierno mexicano para defenderla en el juicio que le elaboraban en aquel país. Marcelo Ebrard salió en la foto, pues se hizo cargo de ver la respuesta de su juicio. ¿Ver qué? De que no le dieran cien azotes y siete años de cárcel por haber “seducido” a un casado”, cuando ella fue violada, es decir, no accedió a tener relaciones sexuales.

Resulta que ella fue sorprendida y violada por un compañero de trabajo en su propia oficina. El gustaba de hacerle piropos y como ella no respondió afirmativamente, el tomó la delantera. 

¿Podrían creer que cuando ella fue a denunciarlo, la cuestión se enredó (ya que no era en su idioma) a tal grado de que fue ella quien salió culpable por seducir a un hombre comprometido? No fue un lío de idioma, fue un lio cultural en el que la supremacía es de los hombres. Ese es un tema, todo un tema.

Por otro lado

 Qatar tiene principios morales muy distintos a los nuestros y varias costumbres que son cotidianas aquí, para ellos, rayan en lo inmoral y son severamente castigadas, tales conductas son: abrazarse, tocarse, darse beso en la mejilla, usar manga corta, gritar, o subir la voz, festejar, echar porras, etc. Cada una de estas manifestaciones, ameritan multas altas o cárcel, con sus respectivos castigos.

¿Qué pasará en el próximo mundial? Yo, la verdad me alarmé al escuchar lo que había sucedido con Paola Schietekat Sedas, pues es bastante abrumador que la ley islámica la sentenció sin mayor investigación. El asunto es penoso, alarmante y habla mucho de su posición ante varios hechos: Primero, el de la agresión a una mujer, segundo, el de que consideran a la mujer como un sujeto seductor y peligroso, a quien hay que limitar. Tercero, el que tengan otro nivel de interpretación dada su cultura y sus valores.

¿Qué esperaremos que pase con nuestros mexicanos expresivos a quienes se les hace fácil brincarse límites establecidos? Hemos de recordar que hay una regla enseñada a muchos de nosotros, según la cual dice: “a la casa que fueres, haz lo que vieres”. Lo cual supone que no se harán expresiones, ni actitudes que no les parecen adecuadas. Eso, en cuanto a el comportamiento que ha de tenerse en la vía pública.

Esperemos que éste mundial nos enseñe de respeto por cada cultura y no se limite a sólo atender el deporte en sí, sino que también exista el respeto por lo que cada cultura considere como “bueno”.

Verónica Maldonado Soto

Socióloga y psicoterapeuta

veripretty@yahoo.com.mx

Maldonado Soto Vero FB

Más información
Relacionado

Unilever inspira a reducir el desperdicio de alimentos

Unilever reitera su compromiso de sumar esfuerzos con sus consumidores...

Destituyen a presidente de Cámara de Representantes de EEUU Kevin McCarthy en medio de disputa republicana

WASHINGTON/Xinhua La Cámara de Representantes, controlada por los republicanos,...

Ford hace una nueva oferta tras 19 jornadas de huelga automotriz

Ford Motor Company hizo el martes una séptima oferta al sindicato United Auto Workers (UAW) en medio de las actuales negociaciones contractuales mientras la huelga automotriz

Empresarios piden mitigar flujos migratorios ante pérdidas en pasos fronterizos

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) de México realizó hoy un llamado a las autoridades para abordar los retos por el reciente aumento de los flujos migratorios en los pasos fronterizos