jueves, marzo 23, 2023

Revalorización del peso mexicano a nivel mundial tiene ventajas competitivas para importación

MÉXICO, 11 ene (Xinhua) — La revalorización del peso mexicano a nivel mundial «refleja la posibilidad de que nuestro país no tenga mayores índices inflacionarios», destacó este miércoles el presidente de la Mesa Directiva del Senado de México, Alejandro Armenta Mier.

El tipo de cambio se ubicó este miércoles por debajo de los 19 pesos por dólar estadounidense, lo que «representa ventajas competitivas» para la importación y producción en el sector agropecuario, industria automotriz, textil y de alimentos, que utilizan insumos derivados de la petroquímica secundaria, que todavía no se producen en México,  afirmó el senador en rueda de prensa.

Al término de la sesión de la Comisión Permanente, a cargo de un grupo de senadores y diputados en receso legislativo, Armenta celebró que en el marco de la recién concluida X Cumbre de Líderes de América del Norte, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador exhortara a los gobiernos de Canadá y de Estados Unidos, a iniciar un proyecto de sustitución de importaciones de productos.

Destacó que México es un país atractivo para Europa, Asia y África, porque es la puerta de entrada hacia el primer mercado del mundo.

«Tanto Estados Unidos, Canadá y México tienen más de 500 millones de consumidores de alto potencial y el flujo comercial es de más de 1,2 millones de dólares en materia de flujo económico», resaltó.

Finalmente, consideró positivo que el próximo año esté en funcionamiento el Tren Interoceánico, en el sur de México, ya que «jugará un papel fundamental para el desarrollo de nuestra nación».

En la sesión de la Comisión Permanente se analizaron los avances de la X Cumbre de Líderes de América del Norte, fijando cada uno de los legisladores su posicionamiento al respecto.

La senadora Beatriz Paredes resaltó que la Cumbre fue uno de los acontecimientos de política exterior más relevantes en el país durante los últimos años al tiempo que pidió a la Cancillería mexicana que se proporcione al Congreso un informe sobre las «letras chiquitas» de los acuerdos a los que se llegaron entre México, Estados Unidos y Canadá.

La Cumbre de Líderes de América del Norte se lleva a cabo desde el 2005 y busca solucionar las diferencias entre los países de la región al más alto nivel y esta semana, en su encuentro en Ciudad de México, los presidentes de los tres países y gabinetes centraron su reunión en temas relacionados con la economía, migración, seguridad  y asuntos regionales y latinoamericanos.

Más información
Relacionado

Querétaro fortalece vínculos con empresas canadienses

Querétaro cuenta con 96 empresas de origen canadiense dedicadas,...

La combinación de los viajes de negocio con el ocio conquistará el business travel 

El 82% de los viajeros de negocios quieren compaginar...

Ucrania busca aprobación de FMI para programa de 15.600 millones de dólares

El Ministerio de Finanzas de Ucrania dijo hoy que espera que la Junta Ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) apruebe un nuevo programa para Ucrania por 15.600 millones de dólares en las próximas semanas.

Bolivia revela que pierde hasta 42 % de glaciares por cambio climático

Como consecuencia del cambio climático, Bolivia perdió hasta 42 por ciento de glaciares en las últimas tres décadas y, por tanto, una incuantificable cantidad de agua, develó el presidente boliviano, Luis Arce Catacora