jueves, marzo 23, 2023

Recibe PJEQ certificación en Igualdad Laboral y No Discriminación

El Poder Judicial del Estado de Queretaro, recibió la certificación en la Norma NMXR025, que promueve el derecho a la igualdad y no discriminación en los centros de trabajo, convirtiéndose en el quinto Poder Judicial a nivel nacional en obtenerla.

El proceso de certificación para el Poder Judicial comenzó a mediados de 2022 y significó un esfuerzo de casi 700 personas distribuidas en: 9 juzgados civiles, 12 familiares, 2 de oralidad mercantil, 2 laborales y 3 menores, así como 15 áreas de apoyo jurisdiccional y administrativo, que en conjunto representan cerca del 50% del personal de la institución, mismos que laboran en Ciudad Judicial de Querétaro, espacio certificado en la norma.

Atestiguaron la certificación la Maestra Liliana San Martín Castillo, Secretaria del Trabajo, la Maestra Marisol Kuri Lorenzo, Directora del Instituto Queretano de las Mujeres, el Dr. Javier Rascado Pérez, Presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos, el Consejo de la Judicatura y personal que labora en Ciudad Judicial. El Lic. Gonzalo Fernández Trejo, Director de Recursos Humanos, estuvo a cargo del procedimiento de certificación y es el Comisionado para la Implementación de la Norma.

Más información
Relacionado

Querétaro fortalece vínculos con empresas canadienses

Querétaro cuenta con 96 empresas de origen canadiense dedicadas,...

La combinación de los viajes de negocio con el ocio conquistará el business travel 

El 82% de los viajeros de negocios quieren compaginar...

Ucrania busca aprobación de FMI para programa de 15.600 millones de dólares

El Ministerio de Finanzas de Ucrania dijo hoy que espera que la Junta Ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) apruebe un nuevo programa para Ucrania por 15.600 millones de dólares en las próximas semanas.

Bolivia revela que pierde hasta 42 % de glaciares por cambio climático

Como consecuencia del cambio climático, Bolivia perdió hasta 42 por ciento de glaciares en las últimas tres décadas y, por tanto, una incuantificable cantidad de agua, develó el presidente boliviano, Luis Arce Catacora