sábado, septiembre 23, 2023

Farmacéuticas españolas asumen sobrecostos de 1.500 millones de euros por alza de precios

MADRID/Xinhua

Las compañías farmacéuticas en España asumieron sobrecostos de 1.500 millones de euros en los últimos dos años a consecuencia del alza en los precios de la energía, el transporte marítimo y las materias primas, difundió hoy martes la Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica (Farmaindustria).

En 2022, los sobrecostos de las compañías farmacéuticas en el país alcanzaron los 1.000 millones de euros, el equivalente al 5 por ciento de la facturación, difundió Farmaindustria con base en un informe realizado por Analistas Financieros Internacionales (AFI).

De acuerdo con el organismo farmacéutico, el alza en los costos de producción ha dejado a este sector industrial en una difícil situación, ya que al operar en un mercado con precios regulados, las empresas han tenido que absorber el aumento pero sin que ello tenga una repercusión en los precios finales de sus productos para el consumidor.

Los principales responsables de este impacto, según el estudio de la AFI, fueron los precios de la electricidad, el gas y el petróleo, lo que repercutió en la factura energética con un aumento cercano a los 820 millones de euros entre 2021 y 2022.

El grueso de estos sobrecostos se produjo en 2022, cuando las empresas del sector farmacéutico tuvieron que afrontar una factura energética cinco veces mayor con respecto a 2020.
Entre 2021 y 2022, el incremento en los precios del transporte marítimo generó a su vez sobrecostos cercanos a los 83 millones de euros, mientras que el alza en los costos de las materias primas tuvo afectaciones por unos 200 millones de euros en 2021 y por uno 400 millones de euros en 2022.

La industria prevé que la situación no mejore en 2023 y que incluso empeore a principios del año próximo debido a los ajustes salariales.

La exportación de medicamentos representa más del 70 por ciento de las ventas de la industria farmacéutica española, cuyo producto significa el tercero más exportado de España.

Según el informe, el impacto de la inflación puede afectar la competitividad de la industria farmacéutica española en cuanto a las colocaciones en el exterior.

Señala que lo más preocupante es que muchas empresas del sector no cuentan con el margen económico suficiente para asumir los sobrecostos, situación que afecta sobre todo a pequeñas y medianas empresas.

Más información
Relacionado

Inflación en México baja a 4.44 por ciento anual en primera quincena de septiembre

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la...

Cuartel general de Flota del Mar Negro de Rusia es atacado con misiles, dice gobernador local

Las fuerzas ucranianas lanzaron un ataque con misiles contra el cuartel general de la Flota del Mar Negro en Sebastopol, dijo hoy viernes el gobernador local, Mikhail Razvozhayev.

China y EEUU establecen grupos de trabajo económico y financiero

China y Estados Unidos decidieron establecer dos grupos de trabajo en materia económica, anunció hoy viernes el Ministerio de Hacienda de China.

5 aspectos que ayudan a hacer realidad la transformación sostenible de una empresa

The Valley, con la colaboración de Designit, ha organizado hoy el debate "La oportunidad de las empresas ante la sostenibilidad y la economía circular" donde distintos expertos han analizado cuáles son las principales oportunidades y riesgos de las empresas ante este cambio de paradigma y qué criterios deben regir esta transformación sostenible