jueves, marzo 23, 2023

Corregidora capacita a operadores de Movivan en perspectiva de género

Operadores de transporte Movivan recibieron capacitación por parte de la Secretaría de la Mujer del Municipio de Corregidora, a través del taller Perspectiva de Género, con el objetivo de sensibilizarlos acerca de la discriminación y la violencia hacia las mujeres.

Durante la entrega de reconocimientos por la conclusión del taller, el presidente municipal de Corregidora, Roberto Sosa Pichardo, agradeció a los operadores por el servicio que brindan para el traslado seguro de mujeres, en un primer momento, y ahora también para adultos mayores y estudiantes, a fin de acercarlos a las paradas del sistema de transporte y puntos de interés dentro del municipio.

En su intervención, la secretaria de la Mujer, Patricia Narváez Delgadillo, felicitó a los trabajadores de Movivan por haber tomado este taller y dijo que continuarán las mesas de trabajo con la retroalimentación que ellos han brindado.

Movivan comenzó operaciones el 09 de septiembre de 2019, actualmente cuenta con 10 rutas de la cuales siete se distribuyen en zonas urbanas y tres en comunidades, existen 25 unidades y el promedio de viajes realizados por día es de 3,450 mientras que por mes es de 73,800 y en total desde el inicio del programa es de 1,498,000 con un padrón de 8,250 usuarios y usuarios registrados.

Más información
Relacionado

Querétaro fortalece vínculos con empresas canadienses

Querétaro cuenta con 96 empresas de origen canadiense dedicadas,...

La combinación de los viajes de negocio con el ocio conquistará el business travel 

El 82% de los viajeros de negocios quieren compaginar...

Ucrania busca aprobación de FMI para programa de 15.600 millones de dólares

El Ministerio de Finanzas de Ucrania dijo hoy que espera que la Junta Ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) apruebe un nuevo programa para Ucrania por 15.600 millones de dólares en las próximas semanas.

Bolivia revela que pierde hasta 42 % de glaciares por cambio climático

Como consecuencia del cambio climático, Bolivia perdió hasta 42 por ciento de glaciares en las últimas tres décadas y, por tanto, una incuantificable cantidad de agua, develó el presidente boliviano, Luis Arce Catacora