jueves, marzo 23, 2023

Analizan en México conducción de comercio «responsable» de armas para enfrentar tráfico ilícito en Latinoamérica

MEXICO, 22 feb (Xinhua) — Funcionarios mexicanos, académicos y miembros de la sociedad civil analizaron la manera de conducir un comercio «responsable y transparente» de armas que mitigue su tráfico ilícito en América Latina y el Caribe, informó la cancillería de México.

El análisis se dio en el seno de la conferencia «El tráfico ilícito de armas en la región latinoamericana y caribeña», realizada el martes en la sede del antiguo Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, en la capital mexicana.

La conferencia estuvo encaminada a la presentación de ideas que permitan contrarrestar el tráfico ilícito de armas y sus efectos negativos en la sociedad.

La cancillería de México detalló en un comunicado que el evento abordó «las distintas caras y consecuencias» en Latinoamérica y el Caribe del tráfico ilegal de armas provenientes de Estados Unidos.

Expresó que el fenómeno potencia «la violencia homicida» en los países de la región, provocada esencialmente por grupos de la delincuencia organizada trasnacional.

El encuentro, organizado por la Consultoría Jurídica y el Acervo Histórico Diplomático de la Secretaría (ministerio) de Relaciones Exteriores, se vincula con las acciones legales que el Gobierno de México ha tomado en cortes de Estados Unidos contra empresas productoras, distribuidoras y vendedoras de armas estadounidenses.

De acuerdo con el gobierno mexicano, las prácticas comerciales de estas empresas «favorecen el tráfico de armas de fuego a México que afectan la seguridad de las familias mexicanas».

Más información
Relacionado

Querétaro fortalece vínculos con empresas canadienses

Querétaro cuenta con 96 empresas de origen canadiense dedicadas,...

La combinación de los viajes de negocio con el ocio conquistará el business travel 

El 82% de los viajeros de negocios quieren compaginar...

Ucrania busca aprobación de FMI para programa de 15.600 millones de dólares

El Ministerio de Finanzas de Ucrania dijo hoy que espera que la Junta Ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) apruebe un nuevo programa para Ucrania por 15.600 millones de dólares en las próximas semanas.

Bolivia revela que pierde hasta 42 % de glaciares por cambio climático

Como consecuencia del cambio climático, Bolivia perdió hasta 42 por ciento de glaciares en las últimas tres décadas y, por tanto, una incuantificable cantidad de agua, develó el presidente boliviano, Luis Arce Catacora