domingo, abril 20, 2025

México enfrentará presiones en finanzas públicas en próximos años si no aplica cambios fiscales, expertos

MÉXICO/Xinhua

México cuenta actualmente con finanzas públicas sujetas a diversos riesgos de insostenibilidad, sin márgenes de maniobra y fragilidades en los próximos años, por lo que es necesario fortalecer los ingresos mediante cambios fiscales, estimó hoy lunes el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

En su análisis económico semanal, el CEESP detalló que las presiones de gasto del Gobierno de México para los próximos años se concentran en rubros de alta prioridad social, como en el sector salud, educativo, en seguridad pública, así como en otros proyectos de infraestructura.

Ello motivará presiones fiscales y para la próxima administración, que comienza a finales de 2024, será muy difícil reducir el déficit de las finanzas públicas y detener el incremento de la deuda pública, según el organismo del sector privado.

Ante esto, el CEESP dijo que es necesario realizar cambios fiscales, en la dirección de evitar el aumento de impuestos, ampliar la base gravable, asegurar la tributación de quienes tradicionalmente han evadido o eludido los impuestos sobre la renta y buscar mayor eficiencia en la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), entre otras medidas.

En materia de gasto público, el CEESP recomendó a la próxima administración buscar una mejor calidad y asignación de recursos, privilegiando a la educación y a la salud. «Sin duda hay que conservar los programas sociales, pero podrían estar mejor dirigidos», externó el centro de análisis.

La Secretaría (ministerio) de Hacienda y Crédito Público propuso este mes un déficit público equivalente al 4,9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2024, en comparación con el 3,3 por ciento estimado para este año, en la iniciativa de presupuesto enviada al Congreso.

El planteamiento despertó preocupaciones entre los analistas y otros participantes del sector privado, ya que elevar el déficit fiscal podría generar más costos de deuda. El Congreso de la Unión aún tiene que analizar, discutir y aprobar el Paquete Económico, y tiene la facultad de realizar modificaciones.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Más información
Relacionado

El Marqués realiza operativo de seguridad por Semana Santa

La Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y la...

China ignorará juego arancelario de EEUU, dice Ministerio de Comercio

BEIJING/Xinhua Estados Unidos ha estado jugando un juego arancelario sin...

EEUU explora establecer bases militares en frontera con México para frenar migración

MÉXICO/Xinhua La decisión del Gobierno de Estados Unidos de...

Negociaciones de México con EEUU buscan reducción a aranceles

Las negociaciones buscan reducir aranceles a acero, aluminio y automóviles