martes, noviembre 28, 2023

Mucal, un museo único en tu tipo

El MUCAL inició su historia hace más de una década, cuando Roberto Pérez Landín (q.e.p.d) decidió hacer realidad su ilusión de crear un museo del calendario, en el que pudiera mostrar los almanaques y calendarios que fue recopilando a lo largo de los años, muchos de diferentes procedencias y de varias épocas del pasado siglo. 

Conoció la casona perfecta para montar el museo, tuvo la oportunidad de comprarla y el arquitecto Fernando Pérez Landín fue el encargado de dirigir la restauración y adecuación de la vivienda. Aunque fue un proceso arduo porque se encontraron con una casona que se estaba derrumbando y prácticamente semidestruida, la renovación duró cinco años, del 2005 al 2010, y con el involucramiento de la Universidad Autónoma de Querétaro y el INAH para rescatar procedimientos y materiales de la época, se respetó mucho de la estructura original del edificio.

Sin embargo, la apertura del museo se realizó cinco años después, en lo que se recopilaba la museografía de las obras, se conseguían las copias de obras artísticas que han estado estampadas en calendarios y se realizaba su montaje, por lo que el MUCAL abrió oficialmente sus puertas el 21 de mayo de 2015.

Historia dentro y fuera del museo

En palabras del arquitecto, la casona tiene una gran historia, cuyo origen se remonta al siglo XVI según la cuadrícula que se hizo después de la conquista de Querétaro. Y aunque no tiene una fecha exacta de su levantamiento, sí encontraron rastros y testimonios de los últimos cuatro siglos entre sus muros, conmemorando una comunión con el tiempo y la historia de la casa y de la ciudad, pues frente a sus puertas “pasó la historia de México”, ya que por ahí pasaba el Camino Real de Tierra Adentro y muchos ejércitos mexicanos marcharon frente a ella. 

Querétaro tiene una importancia suprema en la historia de México” – afirmó el arquitecto. 

¿Qué ofrece el MUCAL?

El Museo del Calendario cuenta con tres exhibiciones principales, una comunión de los diferentes calendarios que han existido en México a lo largo de su historia moderna, una exposición de los diferentes calendarios a lo largo de diferentes culturas y religiones, y con exposiciones de artistas cuyas obras se usaron continuamente en las imágenes de almanaques y calendarios, como Santiago Sadurní, Ángel Martín, Raúl Vieyra o Jesús de la Helguera. 

De hecho en el mundo, comenta el Arq. Fernando, no existe otro museo con la misma temática, por lo que es un lugar inigualable para visitar, un espacio que rinde homenaje a un artículo de época con más de cien años en el país, y efectivamente el calendario más antiguo que está en exhibición data de 1906.

Finalmente, el MUCAL también cuenta con una sala llamada Museo de Sitio en el que se muestran algunos de los enseres que se descubrieron en la reparación de la casona e incluso un pozo al que le llegaba agua de los famosos arcos, y cuenta con una sala de exposiciones temporales en la que se presentan obras de diversos estilos.

Este museo es un lugar imperdible para queretanos y turistas, un vistazo a cómo se ordena y ordenaba el tiempo. 

Más información
Relacionado

De las 6 que tenía, de las 6 que le quedan 

Las precampañas para los cargos de elección popular a nivel federal ya iniciaron pero como que no se percibe mucho entusiasmo en la gente

AIFA es el complejo aéreo con más vuelos de carga en México

El presidente López Obrador dio a conocer que el...

Avanza instalación de farmacia central; estará lista el próximo 29 de diciembre

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la...

Querétaro y Corregidora firman convenio para fijar límites territoriales

El Presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava, y el...