lunes, mayo 29, 2023

Senadores mexicanos y expertos piden a comunidad internacional atender con urgencia crisis climática

MÉXICO, 14 feb (Xinhua) — Senadores mexicanos, especialistas y diplomáticos analizaron hoy martes los retos que enfrenta México y el mundo para atender los problemas ambientales que amenazan de manera acelerada al planeta y la humanidad.

Al celebrarse en el Senado de México el Foro «La cooperación ambiental internacional. El caso de México», los asistentes coincidieron en la necesidad de seguir trabajando en conjunto a través de los espacios multilaterales a fin de poder compartir preocupaciones, pero también experiencias, buenas prácticas y, principalmente, generar compromisos para atender la crisis climática.

Para la senadora mexicana Lucía Trasviña se requieren energías renovables para mitigar efectos del cambio climático.

«No es exagerado decir que los problemas ambientales son la mayor amenaza actual contra toda la humanidad. De ahí que las medidas que se tomen hoy siempre serán bienvenidas, no solo para toda la humanidad, sino para todos los seres vivos que habitamos el planeta», agregó ante académicos y representantes diplomáticos de China, la Unión Europea (UE), Israel y España.

En este foro, organizado por la Cámara Alta mexicana y el Centro de Inteligencia Geopolítica en Energía y Medio Ambiente (CIGEMA) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se recordó que ante los tiempos actuales de innovación tecnológica se puede seguir impulsando las energías renovables, como la eólica, solar y la producida por hidrógeno.

«Creo que es hacia donde vamos y para eso hay que motivar a las nuevas generaciones, a los estudiantes, para que entren a esos nuevos temas», insistió Trasviña al celebrar que en México el litio es un bien nacional y con el que «ojalá se pueda entrar ya a la fabricación de alternadores para generar y poder acumular energía».

En su turno, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Héctor Vasconcelos, lamentó que la pandemia de la COVID-19 y conflictos geopolíticos «han distraído la atención de la comunidad internacional del problema aún más grave que enfrentamos como civilización: el cambio climático».

Pidió tener presente el último informe sobre cambio climático de la Organización de Naciones Unidas, toda vez que, aseveró, «es un nuevo recordatorio de lo cerca que estamos del colapso del mundo tal como lo conocemos, donde se reporta que de enero a diciembre de 2022, la temperatura superficial media del planeta fue de 1,15 grados mayor a la línea base de los tiempos previos a la Revolución Industrial».

A su vez, Javier Arribas Quintana, representante de la Delegación de la Unión Europea en México, advirtió que las crisis climáticas que enfrenta el mundo «son fuertísimas y están poniendo en jaque nuestra existencia y la de todos los seres vivos».

Las respuestas a estas crisis, indicó, tienen que ser urgentes y decisivas, porque las crisis climáticas «se nos han añadido otras, como la pandemia de COVID-19, para lo cual será importante la transición energética, al paso de combustibles fósiles a las energías renovables, y es lo que todos anhelamos».

Más información
Relacionado

Continúa la entrega de becas en el Municipio de Querétaro

El objetivo es evitar la deserción escolar, motivar el estudio y brindar un apoyo económico a las familias capitalinas.

Mujeres del Árbol Empresarial de CANACO SERVYTUR visitan Corregidora

Roberto Sosa convivió con integrantes del Árbol Empresarial, proyecto...

Querétaro hace frente a la corrupción con participación ciudadana: Gobernador

En Querétaro tenemos gente honesta y capacitada para hacer...

Volverán los trenes de pasajeros, afirma presidente

El presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó las líneas...