miércoles, octubre 4, 2023

Respalda Caricom acciones de México contra tráfico ilícito de armas de EEUU

MÉXICO/Xinhua

El respaldo de la Comunidad del Caribe (Caricom) a los esfuerzos mexicanos contra el tráfico ilícito de armas provenientes de Estados Unidos legitima las acciones del Gobierno de México en su lucha contra este flagelo, consideró hoy lunes el consultor jurídico de la cancillería mexicana, Alejandro Celorio.
El apoyo regional es quizás uno de los mayores logros del esfuerzo de México que han supuesto las demandas interpuestas en cortes estadounidenses contra productores y comercializadores de armas de ese país, dijo Celorio durante una rueda de prensa.
«El hecho de que todos los países de la región caribeña hayan expresado en una declaración en su última Cumbre que apoyarían los esfuerzos del Gobierno de México contra el tráfico ilícito de armas, es un gran respaldo que legitima las acciones del Gobierno en México contra este flagelo», explicó.
El consultor jurídico de la cancillería señaló que, así como México sufre de tráfico ilícito de armas provenientes en su mayoría de estados estadounidenses fronterizos con su territorio nacional, otros países como Jamaica o Haití están inundados de armas que provienen principalmente del estado de Florida.
Que la región y las sociedades caribeña, mexicana y centroamericana levanten la voz, invita entonces a la industria de las armas en Estados Unidos a «reflexionar cuál es el grado de responsabilidad comercial que tendrían que asumir para evitar que sus productos sigan impactando los derechos humanos», añadió Celorio.
La conferencia de prensa del funcionario mexicano se produjo luego de la celebración ante la Corte de Apelaciones del Primer Circuito en Boston, Massachusetts, Estados Unidos, de la audiencia de apelación de una de las demandas interpuestas por México contra armeras estadounidenses.
México calcula que entre medio millón y 800.000 armas fluyen ilegalmente cada año desde Estados Unidos hacia las manos de los criminales al sur de la frontera entre ambos países, por lo que en agosto de 2021 demandó a fabricantes y distribuidores de armas de su país vecino en la Corte Federal de Boston.
Adicionalmente, el Gobierno de México presentó en octubre pasado una segunda demanda ante la Corte Federal de Distrito de Tucson, Arizona, contra tiendas a las que acusa de comerciar armas negligentemente.
La Caricom, por su parte, solicitó a principios de este mes a Estados Unidos tomar acciones concretas para frenar el flujo de armas desde su territorio hacia los países caribeños, un fenómeno que afecta directamente la seguridad y el combate al crimen en la región.
La petición fue hecha durante la 45ª reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la Caricom celebrada en Puerto España, capital de Trinidad y Tobago.

Más información
Relacionado

Unilever inspira a reducir el desperdicio de alimentos

Unilever reitera su compromiso de sumar esfuerzos con sus consumidores...

Destituyen a presidente de Cámara de Representantes de EEUU Kevin McCarthy en medio de disputa republicana

WASHINGTON/Xinhua La Cámara de Representantes, controlada por los republicanos,...

Ford hace una nueva oferta tras 19 jornadas de huelga automotriz

Ford Motor Company hizo el martes una séptima oferta al sindicato United Auto Workers (UAW) en medio de las actuales negociaciones contractuales mientras la huelga automotriz

Empresarios piden mitigar flujos migratorios ante pérdidas en pasos fronterizos

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) de México realizó hoy un llamado a las autoridades para abordar los retos por el reciente aumento de los flujos migratorios en los pasos fronterizos