miércoles, octubre 4, 2023

Regiones económicas del país seguirán en ruta compleja de recuperación: Banxico

MÉXICO/Xinhua

Las regiones económicas de México continuarán con su tendencia de recuperación hacia adelante, aun cuando enfrentan un contexto «complejo e incierto» sobre todo por las perspectivas para Estados Unidos, de acuerdo con el central Banco de México (Banxico).

Entre los principales riesgos, México enfrenta la posibilidad de una menor demanda externa ante la expectativa de un debilitamiento de la economía de Estados Unidos, explicó el «Reporte sobre las economías regionales», presentado por la directora general de Investigación Económica de Banxico, Alejandrina Salcedo.

«Ello podría afectar particularmente a las entidades exportadoras del norte y las regiones centrales, o a aquellas que reciben un flujo importante de remesas o de turistas provenientes de ese país, como es el caso de algunas entidades de las regiones centro norte y sur», detalló el documento.

Otro factor adverso se refiere a la posibilidad de un nuevo choque de oferta, derivado de problemas de seguridad pública que puedan dificultar la operación de las empresas en las zonas más afectadas por la delincuencia.

Banxico indicó que para enfrentar los retos, México requiere fomentar condiciones adecuadas para la inversión y reforzar aquellos factores que inciden en las fuentes internas de crecimiento.

«En específico, continuar robusteciendo el estado de derecho, así como seguir combatiendo la inseguridad y la corrupción, podría impulsar el flujo de inversión no solo de las regiones que tradicionalmente reciben una mayor parte de dichos flujos, sino también del sur», indicó.

«Para reforzar ese proceso, es necesario continuar con la construcción de proyectos de infraestructura, en particular de aquellos que mejoren la conectividad regional con otros mercados, dentro y fuera de México», agregó.

La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, creció un 3,0 por ciento en el 2022, según cifras oficiales revisadas.

Analistas privados consultados por Banxico estiman que la economía de México crecerá 2,0 por ciento en el 2023, como resultado de una esperada desaceleración en Estados Unidos.

Más información
Relacionado

Unilever inspira a reducir el desperdicio de alimentos

Unilever reitera su compromiso de sumar esfuerzos con sus consumidores...

Destituyen a presidente de Cámara de Representantes de EEUU Kevin McCarthy en medio de disputa republicana

WASHINGTON/Xinhua La Cámara de Representantes, controlada por los republicanos,...

Ford hace una nueva oferta tras 19 jornadas de huelga automotriz

Ford Motor Company hizo el martes una séptima oferta al sindicato United Auto Workers (UAW) en medio de las actuales negociaciones contractuales mientras la huelga automotriz

Empresarios piden mitigar flujos migratorios ante pérdidas en pasos fronterizos

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) de México realizó hoy un llamado a las autoridades para abordar los retos por el reciente aumento de los flujos migratorios en los pasos fronterizos