sábado, septiembre 23, 2023

Principios y valores – Jorge Cupido

Los principios y los valores personales determinan la conducta de cada uno. Aunque pueden coincidir, los principios y los valores son dos cosas distintas. 

Principio quiere decir origen y Dios es el origen de todas las cosas. Los principios son las leyes universales establecidas por Dios de manera perfecta y con carácter permanente e invariable. Como son leyes, controlan las consecuencias según se obedezcan o no.

Los valores representan aquello a lo que una persona le da más importancia (más valor) y que gobierna su conducta. Es la valoración que le damos a ideas, opiniones, filosofías, dogmas o a los principios. 

Los valores se pueden basar en principios, pero también puede ser que no. Los valores establecen códigos morales de conducta según la percepción de cada quién. Para los que basan sus valores en los principios de Dios, su código moral es absoluto. Para los que no, su código moral es relativo, es decir, para ellos no hay bien ni mal absolutos, todo depende, ni hay verdad absoluta, todo depende, es decir, todo está sujeto a su opinión, a su interpretación, a las circunstancias, a sus intereses, debilidades y gustos. 

Todos en forma individual, como grupo o como sociedad tenemos valores, unos alineados a los principios de Dios y otros no. 

DIFERENCIA ENTRE PRINCIPIOS Y VALORES

  • Los principios son leyes externas a nosotros, son objetivas y no están sujetas a opiniones.
  • Los valores son internos y subjetivos, es decir, cada quién decide sus valores según su propia opinión.
  • Los principios son permanentes. No varían ni con el tiempo, ni con la cultura, ni con la zona geográfica.
  • Los valores cambian con la cultura, las circunstancias, la zona geográfica y la época.
  • Los principios son universales.
  • Los valores son personales o de grupos específicos.
  • Los valores gobiernan las conductas de las personas, pero los principios gobiernan las consecuencias de esas conductas. Un principio de principios es: todo lo que el hombre siembre, eso cosechará.

En los 10 mandamientos están establecidos principios fundamentales. Los primeros cuatro hablan de la relación con Dios, los seis restantes establecen un código moral básico: la honra a los demás,  el respeto a la vida, la lealtad, la honestidad,  la veracidad y el contentamiento, que es lo opuesto a la codicia.

En otras partes de la Biblia se establecen otros principios de vida como el amor a los demás, la generosidad, la humildad, la gratitud, la pureza sexual, la excelencia y la responsabilidad.

Dios quiere que nuestros valores sean aquellos que están basados en los principios bíblicos, porque eso nos llevará a ser mejores personas, nos evitará malas consecuencias, daremos testimonio al mundo y será para bendición personal, de nuestra familia y de nuestra comunidad.

¿Como sería nuestro país si la gente viviera con estos valores? Cada uno, hagamos nuestra parte.

Pastor Jorge Cupido

@jorgecupidoqro

jorgecupido@hotmail.com

EL SELLO

@ElSelloQueretaro

Domingos, 11.30 am

San José 498, Col. Carrillo Puerto, a 100 m. de Av. 5 de Febrero

Querétaro, Qro.

Más información
Relacionado

Inflación en México baja a 4.44 por ciento anual en primera quincena de septiembre

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la...

Cuartel general de Flota del Mar Negro de Rusia es atacado con misiles, dice gobernador local

Las fuerzas ucranianas lanzaron un ataque con misiles contra el cuartel general de la Flota del Mar Negro en Sebastopol, dijo hoy viernes el gobernador local, Mikhail Razvozhayev.

China y EEUU establecen grupos de trabajo económico y financiero

China y Estados Unidos decidieron establecer dos grupos de trabajo en materia económica, anunció hoy viernes el Ministerio de Hacienda de China.

5 aspectos que ayudan a hacer realidad la transformación sostenible de una empresa

The Valley, con la colaboración de Designit, ha organizado hoy el debate "La oportunidad de las empresas ante la sostenibilidad y la economía circular" donde distintos expertos han analizado cuáles son las principales oportunidades y riesgos de las empresas ante este cambio de paradigma y qué criterios deben regir esta transformación sostenible