Militares de Ecuador piden donar alimentos no preparados ante temor de ser envenenados

0
244
(240109) -- QUITO, 9 enero, 2024 (Xinhua) -- Militares vigilan en el exterior del Palacio de Carondelet, en Quito, capital de Ecuador, el 9 de enero de 2024. La crisis de seguridad que golpea a Ecuador se agudizó en las últimas horas con una serie de hechos violentos como incineración de vehículos en las calles, secuestro de policías y motines en cárceles con guardias retenidos, en plena vigencia de un "estado de excepción" con toque de queda decretado por el Gobierno. (Xinhua/Str) (sa) (jg) (ra) (vf)

QUITO/Xinhua

Las Fuerzas Armadas de Ecuador pidieron hoy a la población que entreguen donaciones de alimentos no preparados para evitar la posibilidad de que «grupos terroristas» intenten intoxicar o envenenar a los militares que están desplegados en el país combatiendo al crimen organizado.

El pedido lo hicieron en un comunicado en el que señalaron que se estudian todos los niveles de riesgo que podrían enfrentar los soldados durante el cumplimiento de las operaciones militares, en el marco del «conflicto armado interno» declarado por el Gobierno el 9 de enero.

La institución apuntó que una de las medidas para minimizar los posibles riesgos es que el personal militar cuente con su ración de combate (alimentos y agua).

Además, agradeció la generosidad de la ciudadanía que entrega alimentos y bebidas al personal militar, así como de las empresas privadas, que cumplen el procedimiento de entregar sus donaciones al Ministerio de Inclusión Económica y Social para posteriormente distribuir a las Fuerzas Armadas.

«Sin embargo, grupos terroristas pudieran hacerse pasar por personas generosas contaminando los alimentos, con el fin de minimizar la permanencia y afectar al personal para que no puedan cumplir las operaciones militares», alertó.

Miles de efectivos militares se encuentran movilizados en todo el país sudamericano para desarrollar operativos conjuntos con la Policía para neutralizar las actividades de 22 grupos calificados por el Gobierno como «terroristas».

Las operaciones se dan en el marco del «conflicto armado interno» declarado por el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, tras una serie de motines carcelarios, atentados con explosivos, ataques armados y otros hechos delictivos en varias ciudades.

Bajo esa medida, los militares están facultados a usar armas letales contra los miembros de estas organizaciones.

Noboa también decretó el 8 de enero un estado de excepción por 60 días en todo el territorio nacional, incluidas las cárceles, e impuso un toque de queda nocturno para hacer frente a la escalada de violencia.

Hasta la fecha, las fuerzas de seguridad han detenido a 1.975 personas, 158 de ellas acusadas de «terrorismo», durante 20.849 operativos ejecutados del 9 al 17 de enero, según un informe del Gobierno.