sábado, marzo 22, 2025

México y Cuba acuerdan profundizar cooperación en salud

MÉXICO, 11 feb (Xinhua) — Los presidentes de México y Cuba, Andrés Manuel López Obrador y Miguel Díaz-Canel, respectivamente, acordaron este sábado profundizar la cooperación en materia de salud entre sus países y reafirmaron los lazos de amistad, fraternidad y solidaridad entre sus pueblos y gobiernos.

En el contexto de una visita oficial del presidente cubano a México, por invitación de su homólogo mexicano, los mandatarios sostuvieron una reunión en el estado de Campeche (sureste) para repasar el avance y potencial profundización de acuerdos bilaterales previos.

Entre estos se refirieron a la adquisición por México de vacunas cubanas contra la COVID-19 y la contratación de especialistas médicos de la isla para brindar servicio en zonas de alta marginación de México, según detalló el Gobierno mexicano en un comunicado.

Díaz-Canel y su anfitrión visitaron la zona arqueológica de Edzná, Patrimonio Cultural de la Humanidad y donde el mandatario mexicano impuso a su homólogo de Cuba la Orden Mexicana del Águila Azteca en grado Collar, la más alta distinción que entrega el Gobierno de México a extranjeros.

Ello, en reconocimiento a los méritos del presidente cubano «para llevar la relación estratégica entre México y Cuba a un nivel histórico de amistad y entendimiento», reseña el comunicado.

Ambos presidentes supervisaron también las obras del Tren Maya, uno de los proyectos de infraestructura insignia del Gobierno mexicano, para el que Cuba aportó yacimientos para la extracción de alrededor de 20.000 toneladas de roca dura para el balasto que demanda la vía férrea de la obra.

En el marco de la visita del presidente cubano, México ratificó su condena al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, así como a la inclusión de la isla en la «lista de Estados patrocinadores del terrorismo» del Departamento de Estado estadounidense.

El presidente mexicano anticipó la intención de su Gobierno de liderar los esfuerzos de la comunidad internacional para eliminar el bloqueo, una política que calificó como injusta e inhumana.

La visita del presidente Díaz-Canel, refirió la Cancillería mexicana, es «fiel testimonio del extraordinario momento que vive la relación de amistad franca y abierta entre los pueblos de México y Cuba», a más de 120 años de relaciones bilaterales ininterrumpidas.

Más información
Relacionado

A un clic del peligro: 5 riesgos que acechan a los menores sin supervisión

Al ser un espacio sin límites, donde se puede...

Damas y caballeros

Cecilia Loría Saviñón, defensora de los derechos humanos El matrimonio...

Transitar en dos siglos – Teresita Balderas y Rico

El tiempo es un gran tesoro, solo que nos...

Entregan sello de bajas emisiones a Kelloggs

El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU),...