sábado, septiembre 23, 2023

México busca colocar recursos por 46 % del PIB en financiamiento sostenible

MÉXICO/Xinhua

México busca colocar recursos equivalentes al 46 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) en acciones de financiamiento sostenible público y privado entre 2023 y 2030, informó la gubernamental Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Al presentar la Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible (EMFS), la dependencia gubernamental detalló que la iniciativa busca promover la transformación del sistema financiero mexicano hacia un desarrollo más sostenible, equitativo e incluyente.

«El objetivo principal es cerrar la brecha de financiamiento para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible en nuestro país», explicó la SHCP en un comunicado de prensa. La idea es movilizar hasta 15 billones de pesos entre 2023 y 2030, un monto equivalente al 46 por ciento del PIB de 2023, detalló.

Los tres pilares fundamentales de la estrategia se concentran en la Gestión Financiera Pública Sostenible; la Movilización de Financiamiento Sostenible, así como Acciones Transversales. Estos lineamientos a la vez integran 19 líneas de trabajo y 97 actividades estratégicas, agregó la fuente.

Con ello, México reafirma su compromiso con el bienestar de la población, el cuidado del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad, remarcó. El Gobierno de México estima un crecimiento económico para el país de entre 2,5 por ciento y 3,5 por ciento en 2023 y 2024.

Más información
Relacionado

Tren Interoceánico representa desarrollo integral; Oaxaca y Veracruz, principales beneficiados del proyecto

El Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec llegará a los pueblos...

El estudio de la emocionalidad, una vía para comprender los problemas sociales

Del 21 al 23 de septiembre se llevaron a...

Lean Manufacturing la idea de los 90 que está revolucionando en 2023

El 60% de las actividades de producción en las operaciones de fabricación son "desperdicios". Hoy en 2023 Resultae con un equipo de 3 ingenieros Lean Manufacturing hace estragos entre las empresas españolas, alcanzando mejoras de productividad de hasta un 20%

Distancia inteligente permite la educación y el trabajo sin fronteras

Según el INEGI, se estima que al menos 13 millones de personas se encuentran trabajando de manera remota