Entrevista a Adriana Olvera, preparándose para ayudar a las familias

0
1266

Adriana Olvera es una conferencista, terapeuta y maestra en Ciencias de la familia, una profesionista muy interesada en apoyar la construcción de un mejor tejido social mediante el fortalecimiento de las familias y sus individuos. 

Preparándose para ayudar a las familias

La carrera de Adriana Olvera en este campo inició hace poco más de dos décadas, cuando en la escuela de sus hijos le ofrecieron estudiar un diplomado en educación y orientación familiar. 

Yo creo que me gustó, y pues aquí estoy en este tema que me apasiona, ahí nace este deseo. Y esto me permite también poder ayudar a otras familias, a usar sus propios recursos y a salir adelante cada uno dentro de sus familias y en lo personal también

Desde entonces ha tenido una pasión profesional por dedicarse a la orientación familiar, incursionando en escuelas para padres, allegándose de diplomados y cursos hasta que volteó su mirada hacia la Maestría en ciencias de la familia, con el objetivo de adquirir una gama de herramientas para llevar a las familias, de tener recursos que implementar en las escuelas para padres que imparte y de tener una buena cartera de estudios de filosofía, antropología, bioética, psicología y pedagogía. 

Todo lo anterior le permite ver a la familia desde un aspecto generalizado y atender todas las áreas que involucran el ciclo vital de esta célula social. Y no descarta que próximamente estudie algún doctorado para seguir actualizándose y haciéndose de conocimientos; aunque es de destacar que ya tiene un doctorado honoris causa en Educación por sus más de 20 años dedicados a la orientación familiar. 

Es una gran responsabilidad y así lo debemos de asumir quienes nos dedicamos a esta noble, pero a esta tan responsable labor de una consultoría […]. Sí, eso es una responsabilidad muy grande y es algo que me exijo, cada día estar lo más capacitada, lo más preparada posible

Áreas de trabajo

Con 22 años dando orientación en educación familiar y el conocimiento que ha conjugado, la Mtra. Adriana se ha fortalecido en varias y diferentes áreas con las que ha podido impartir talleres, cursos y conferencias en temas como: noviazgo, adolescencia y sexualidad, el área de fortalecimiento matrimonial, área de consultoría, talleres de abuelos, acompañamiento en el duelo y la pérdida, e incluso trabaja con empresas con temas de desarrollo humano y el equilibro trabajo-familia. Asimismo ha tenido la oportunidad de ser titular en varios programas en internet y colaborar con algunas páginas con cápsulas de consejos y tips para las familias.

Adriana Olvera principalmente incursiona en todo lo que atañe a las diferentes etapas de crisis en la familia para que crezcan con ellas y las conviertan en oportunidades para crecer y fortalecerse. 

Familias sanas

Punto Bajío también aprovechó para preguntarle a la maestra sobre las familias sanas, y explicó que el sistema familiar se ve influido por varios factores, desde el tipo de autoridad que se adopte, la comunicación, las reglas, los límites y las consecuencias, además de las dinámicas entre el trabajo y familia; por lo que incluso una familia que se considera sana o nutricia puede tener áreas con las que batalla. Los principal es saber en qué área trabajar para tener relaciones sanas e hijos con una buena crianza.

Explica que es muy importante que los chicos se sientan apoyados, contenidos, que cuenten con canales de comunicación abiertos, con tiempo de calidad y cantidad de calidad. En general, no se pueden crear vínculos o lazos fuertes si no se trabaja en ellos, hay que dedicarles tiempo y cercanía.  

Sin miedo a la terapia

Finalmente, para todas las personas que dudan de asistir a terapia o tienen miedo del qué dirán, la Mtra. Adriana comprende que la cultura mexicana actual nos empuja a ver a la persona que va a terapia como alguien que no sabe tener control sobre su vida o que está afectado por un problema mental, pero asegura que es una idea completamente errada. 

En su opinión, que una persona sana y en sano ejercicio de mejorar su vida personal, esté dispuesta y acuda a terapia es de las mejores decisiones que puede tomar, porque reconoce un desequilibrio y busca una solución. Lo más importante es no tener miedo, es comprender que el deseo de estar mejor emocionalmente y en equilibrio en el área emocional será benéfico para el individuo y la familia. 

Yo diría que es una parte responsable de la persona y de la familia recurrir a un apoyo terapéutico o un consejo o una orientación