jueves, marzo 23, 2023

Conflicto entre Rusia y Ucrania cuesta a economía mundial 1,6 billones de dólares

BERLÍN, 21 feb (Xinhua) — Sin el conflicto entre Rusia y Ucrania, la economía mundial habría generado 1,6 billones de dólares adicionales en 2022, de acuerdo con un estudio publicado hoy martes por el Instituto de la Economía Alemana (IW).

El conflicto tiene una «elevada relevancia económica global», dijo el experto del IW Michael Groemling en un comunicado. Sobre todo, los problemas de suministro de energía y materias primas ejercieron presión sobre las empresas de todo el mundo.

Las economías occidentales se vieron particularmente afectadas porque perdieron dos tercios de su producción mundial, indicó el estudio.

En Alemania, la economía más grande de Europa, los crecientes precios de la energía impulsaron la inflación temporalmente por encima de la marca de 10 por ciento en 2022 antes de que las medidas de alivio hicieran bajar los precios nuevamente.

En enero, la inflación se estabilizó en 8,7 por ciento, según datos provisionales publicados por la Oficina Federal de Estadística.

«Los altos precios de la energía impactaron los costos a nivel de producción, lo que se convirtió en una carga difícil de calcular para muchas empresas», dijo IW.El consiguiente aumento de los precios al consumidor «erosionó el poder adquisitivo de los hogares, lo cual restringió su consumo», señaló el instituto.

Finalmente, las empresas se mostraron renuentes a invertir debido a la incertidumbre mundial y a los precios más altos.Para 2023, el IW proyecta una pérdida adicional del valor agregado global por un billón de dólares.

«Desafortunadamente, aún no se vislumbra el fin de la alerta este año», dijo Groemling, y advirtió que la escasez de materias primas y la incertidumbre «continuarán ocupándonos más allá de 2023 y teniendo un costo sobre la prosperidad».

El mes pasado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó ligeramente su pronóstico para la economía mundial en 2023, esperando un crecimiento de 2,9 por ciento en lugar de 2,7 por ciento. «La reciente reapertura (de China) ha allanado el camino para una recuperación más rápida de lo esperado», indicó el FMI.

Más información
Relacionado

Querétaro fortalece vínculos con empresas canadienses

Querétaro cuenta con 96 empresas de origen canadiense dedicadas,...

La combinación de los viajes de negocio con el ocio conquistará el business travel 

El 82% de los viajeros de negocios quieren compaginar...

Ucrania busca aprobación de FMI para programa de 15.600 millones de dólares

El Ministerio de Finanzas de Ucrania dijo hoy que espera que la Junta Ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) apruebe un nuevo programa para Ucrania por 15.600 millones de dólares en las próximas semanas.

Bolivia revela que pierde hasta 42 % de glaciares por cambio climático

Como consecuencia del cambio climático, Bolivia perdió hasta 42 por ciento de glaciares en las últimas tres décadas y, por tanto, una incuantificable cantidad de agua, develó el presidente boliviano, Luis Arce Catacora