miércoles, octubre 4, 2023

Claves para optimizar el perfil en competencias digitales

La OCDE estima que mil 100 millones de puestos de trabajo pueden verse transformados radicalmente por la tecnología en la próxima década. Los empleos que antes se consideraban libres de automatización, como el trabajo contable o legal, ahora se están automatizando utilizando inteligencia artificial y aprendizaje automático. Esto significa que los trabajadores que no cuentan con habilidades digitales podrían encontrarse en desventaja en el mercado laboral. 

Sin importar la profesión, contar con competencias digitales básicas es fundamental para adaptarse a la evolución tecnológica y garantizar oportunidades en el futuro. Entre estas habilidades destacan la comunicación digital, el dominio de herramientas como Microsoft Teams, WhatsApp, Telegram y el correo electrónico.

Desarrollar las habilidades digitales en un mundo donde una gran cantidad de información está a la mano en la red pudiera parecer sencillo, pero si la persona no está acostumbrada a la educación a distancia, puede representar un reto. Estas son algunas consideraciones sencillas que ayudan a definir cómo mejorar las capacidades digitales:

  • ¿Qué se desea obtener? 

Establecer un objetivo. Quizá se tiene una necesidad específica que cubrir, se requiere identificarla y con base en eso se planea los pasos siguientes.

  • ¿Va a ser de utilidad lo que se va a estudiar? 

Tal vez la información encontrada es muy interesante, pero aleja del objetivo al aprendedor, se debe elegir aquellos temas que se ciñan al interés.

  • Hacer un plan de organización

Llevar un registro de lo que se ha aprendido y de lo que falta por aprender es recomendable, así se puede elegir con mayor facilidad los cursos y plataformas que facilitarán esta tarea.

  • ¿Qué plataformas son las mejores?

Hacer una investigación exhaustiva de cuáles son los sitios o herramientas mejor rankeados es ideal para aprender las competencias restantes. Las calificaciones en Google y las opiniones de otros usuarios pueden ser de gran ayuda. 

Además de estas sugerencias, hay otras acciones prácticas para mejorar las capacidades digitales. Involucrarse con la tecnología en todo momento, organizar reuniones virtuales y potenciar la presencia en línea son excelentes maneras de adquirir experiencia en herramientas digitales. Compartir conocimientos con otros también contribuye a consolidar estas habilidades.

Hoy en día, las habilidades digitales también son esenciales para la salud general de la economía. «Los países que invierten en capacitación y educación en habilidades digitales tienen más probabilidades de tener un sector tecnológico próspero, que puede crear nuevos empleos e impulsar el crecimiento económico», afirmó Juan Arenas, director del Skilling Center Tecmilenio.

En este sentido, opciones como el Skilling Center Tecmilenio, anteriormente conocido como Centro de Competencias, han surgido para ayudar a las personas a desarrollar estas habilidades digitales. Las y los estudiantes, emprendedores y empleados pueden acceder a certificaciones y credenciales específicas para cubrir sus necesidades digitales y alcanzar sus objetivos personales y profesionales.

Más información
Relacionado

Unilever inspira a reducir el desperdicio de alimentos

Unilever reitera su compromiso de sumar esfuerzos con sus consumidores...

Destituyen a presidente de Cámara de Representantes de EEUU Kevin McCarthy en medio de disputa republicana

WASHINGTON/Xinhua La Cámara de Representantes, controlada por los republicanos,...

Ford hace una nueva oferta tras 19 jornadas de huelga automotriz

Ford Motor Company hizo el martes una séptima oferta al sindicato United Auto Workers (UAW) en medio de las actuales negociaciones contractuales mientras la huelga automotriz

Empresarios piden mitigar flujos migratorios ante pérdidas en pasos fronterizos

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) de México realizó hoy un llamado a las autoridades para abordar los retos por el reciente aumento de los flujos migratorios en los pasos fronterizos