jueves, marzo 23, 2023

Banco de México rebaja pronósticos para la economía local en 2023 y 2024

MEXICO, 1 mar (Xinhua) — El central Banco de México (Banxico) recortó sus pronósticos para el crecimiento de la economía local de 2023 y 2024, debido a un deterioro de las expectativas en Estados Unidos, sobre todo en la parte industrial, de acuerdo con el Informe de Inflación.

La autónoma entidad monetaria prevé ahora un crecimiento económico del 1,6 por ciento para México en el 2023, menor al 1,8 por ciento previsto en el informe anterior, mientras que para 2024 la proyección se redujo a 1,8 por ciento, desde el 2,1 por ciento.

«El menor crecimiento esperado para 2023 y 2024 respecto de lo previsto en el informe anterior se explica principalmente por un deterioro en las expectativas de crecimiento para la economía de Estados Unidos y, especialmente, para su actividad industrial», explicó la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez, en una conferencia virtual.

La institución añadió que la debilidad que se anticipa para Estados Unidos a lo largo de 2023 se verá reflejada en una reducción de la demanda externa de México y en una desaceleración de la actividad productiva del país.

El balance de riesgos hacia adelante se mantiene sesgado a la baja, dado el complejo entorno esperado para la economía global y la posibilidad de una recesión profunda y duradera en Estados Unidos, entre otros riesgos, abundó.

En lo que toca a la inflación, la entidad autónoma indicó que el entorno para México «sigue siendo complejo» ante los choques profundos, generalizados y duraderos que ha resentido debido a la pandemia del nuevo coronavirus y el conflicto armado en Europa del este.

Banxico prevé que la inflación local se ubicará al cierre de 2023 en 4,9 por ciento en la variación interanual, un pronóstico más elevado que el 4,1 por ciento proyectado en el informe anterior emitido en noviembre de 2022.

La inflación interanual prevista al final del 2024 es del 3,1 por ciento, congruente con el objetivo oficial del 3,0 por ciento.El Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un 7,76 por ciento interanual hasta la primera quincena de febrero, de acuerdo con la información citada por Banxico.

Más información
Relacionado

Querétaro fortalece vínculos con empresas canadienses

Querétaro cuenta con 96 empresas de origen canadiense dedicadas,...

La combinación de los viajes de negocio con el ocio conquistará el business travel 

El 82% de los viajeros de negocios quieren compaginar...

Ucrania busca aprobación de FMI para programa de 15.600 millones de dólares

El Ministerio de Finanzas de Ucrania dijo hoy que espera que la Junta Ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) apruebe un nuevo programa para Ucrania por 15.600 millones de dólares en las próximas semanas.

Bolivia revela que pierde hasta 42 % de glaciares por cambio climático

Como consecuencia del cambio climático, Bolivia perdió hasta 42 por ciento de glaciares en las últimas tres décadas y, por tanto, una incuantificable cantidad de agua, develó el presidente boliviano, Luis Arce Catacora