jueves, abril 3, 2025

Anuncian exposición multimedia y de obras sonoras en el Museo de la Ciudad

La Secretaría de Cultura del estado (SECULT), a través del Museo de la Ciudad, presentó la exposición 5 de abril de 15,232. Un día sin testigo, de Ale de la Puente y Emilio Hinojosa Carrión, que constituye la segunda etapa de un proyecto multisede que inició en el Centro de Cultura Digital de la Ciudad de México y evoluciona en las ciudades de Querétaro, León y Culiacán.

En conferencia de prensa, el director del Museo de la Ciudad, Gabriel Hörner, explicó que el proyecto está formado por obras multimedia, artefactos, fotografías, esculturas, instalaciones para sitios específicos, obras sonoras y otros prodigios que se mostrarán a partir del 1 de septiembre y hasta el 26 de noviembre en varias salas del museo y en algunos de sus espacios que nunca se han abierto al público.

La muestra comprende también la obra Cada Noche un Día, pieza digital que viene ocurriendo en las redes sociales desde el 21 de marzo de este año y que estará integrada por 365 videos más uno que se subirá al final de su activación, el 21 de marzo de 2024.

En su momento, Ale de la Puente indicó que en la fecha que refiere el título, el cálculo astronómico proyecta la coincidencia de un eclipse total de sol y un tránsito de Venus. Comentó que en el pasado no existe registro humano de este fenómeno celeste y se preguntó si dentro de 13 mil 209 años estará alguien ahí para contemplarlo.

A su vez, Hinojosa Carrión mencionó que el programa público se compone de recorridos conversados, conciertos y proyecciones. También detalló que en el proyecto colabora un grupo de observadores y viajeros que hablan lenguajes distintos, coincidiendo en ocasiones, dándose el avión el 70 por ciento del tiempo y lidiando con la inestabilidad emocional de cada uno.

Así, en la obra Ale de la Puente es navegante de universos y cazadora de coincidencias; Emilio Hinojosa es compositor y lo bautizaron en Villahermosa, Tabasco, con un índice de humedad de 68 por ciento; Michel Blancsubé (quien se hizo cargo de la curaduría) es  cavernícola, acompañante de artistas, aún no tan seguro de haber tomado la decisión correcta al salir del abismo; Nydia Pineda de Ávila es Piscatora de cielos pasados y Fernando Espinosa es un pragmático por necesidad, dando forma y color desde la gran depresión del 77, en tanto que Velia González nació en un equinoccio de otoño y ha puesto orden desde 1986.

El Museo de la Ciudad está ubicado en el número 27 de la calle Vicente Guerrero Norte, en el centro de Querétaro; el acceso a la exposición y a todas las actividades que la integran es de acceso libre a todo público.

Más información
Relacionado

Trump anuncia «aranceles recíprocos» en medio de oposición generalizada

En medio de una oposición generalizada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en la Casa Blanca que impondrá los llamados "aranceles recíprocos"

México y Canadá destacan importancia de la integración económica de Norteamérica

Coinciden en importancia de competitividad comercial de Norteamérica

Departamento de Salud de EE. UU. inicia despidos masivos, generando preocupaciones sobre la salud pública

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos

Trump flexibilizará normas para venta de armas, según Reuters

La Administración del presidente de EE. UU., Donald Trump, planea anunciar una orden ejecutiva para flexibilizar las normas de exportación de equipamiento militar,