miércoles, octubre 4, 2023

UNICEF revela que 36,5 millones de niños han sido desplazados en todo el mundo, la cifra más elevada desde la Segunda Guerra Mundial

Un número sin precedentes de 36,5 millones de niños fueron desplazados por los conflictos, la violencia y otras crisis hasta finales de 2021, la cifra más elevada desde la Segunda Guerra Mundial, informó hoy viernes el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, siglas en inglés).

NACIONES UNIDAS, 17 jun (Xinhua) — La cifra, que aumentó en 2,2 millones durante 2021, incluye a 13,7 millones de niños refugiados y solicitantes de asilo y casi 22,8 millones de desplazados internos como consecuencia de los conflictos y la violencia, según el comunicado de prensa de UNICEF.

Los menores desplazados por el impacto y los desastres climáticos y ambientales, y los desplazados durante 2022, por culpa del conflicto Rusia-Ucrania, no están incluidos en el informe.

Esta cifra récord es resultado directo de las crisis en cascada, incluidos «los conflictos agudos y prolongados, como en Afganistán, además de la fragilidad en países como la República Democrática del Congo o Yemen, agravada también por el impacto destructivo del cambio climático», señala el documento.

La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, afirmó esperar que este alarmante dato sirva para movilizar a los Gobiernos y evitar que los niños sean desplazados, además de asegurar el acceso de los desplazados a la educación, la protección y otros servicios críticos.

Solamente la mitad de todos los niños refugiados han sido matriculados en escuelas primarias, mientras que menos de una cuarta parte de los adolescentes refugiados lo están en escuelas secundarias, por lo que un número récord de niños desplazados y refugiados siguen necesitando apoyo y servicios como atención médica, educación y protección, según UNICEF.

Los menores no acompañados o separados de sus padres, en particular, enfrentan un riesgo elevado de caer en redes de tráfico, explotación, violencia y abuso, remarcó la agencia, añadiendo que estos menores representan aproximadamente el 28 por ciento de todas las víctimas del tráfico de personas.

Más información
Relacionado

Unilever inspira a reducir el desperdicio de alimentos

Unilever reitera su compromiso de sumar esfuerzos con sus consumidores...

Destituyen a presidente de Cámara de Representantes de EEUU Kevin McCarthy en medio de disputa republicana

WASHINGTON/Xinhua La Cámara de Representantes, controlada por los republicanos,...

Ford hace una nueva oferta tras 19 jornadas de huelga automotriz

Ford Motor Company hizo el martes una séptima oferta al sindicato United Auto Workers (UAW) en medio de las actuales negociaciones contractuales mientras la huelga automotriz

Empresarios piden mitigar flujos migratorios ante pérdidas en pasos fronterizos

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) de México realizó hoy un llamado a las autoridades para abordar los retos por el reciente aumento de los flujos migratorios en los pasos fronterizos