miércoles, octubre 4, 2023

ODS requieren con urgencia compromiso renovado y esfuerzos redoblados, dice alta funcionaria de ONU

NACIONES UNIDAS/Xinhua

Una alta funcionaria de la ONU pidió una «reafirmación del compromiso» ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un «reenfoque» de los mismos y «redoblar esfuerzos» para alcanzarlos, teniendo en cuenta que solo el 12 por ciento de ellos está en camino, lo que va en contra de la sensatez de los ODS.

En una entrevista exclusiva con Xinhua, la presidenta del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, Lachezara Stoeva, destacó las estadísticas reveladas en abril por el secretario general de la ONU, António Guterres, que indicaban que solo el 12 por ciento de los propósitos de los ODS están actualmente en camino.

Stoeva hizo hincapié en la necesidad apremiante de que la comunidad internacional se una y movilice en todos los niveles para lograr la Agenda 2030.

«No vamos por buen camino. Las estadísticas son deprimentes, pero este es el único marco que tenemos para el desarrollo y debemos ceñirnos a él», dijo Stoeva.

Agregó que es necesario «un fuerte compromiso de parte de nuestros líderes con los ODS durante los próximos siete años».

«El juego generalmente se decide en la segunda mitad, no en la primera», recordó Stoeva.

La funcionaria habló con Xinhua en medio del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible en el que se revisa el progreso de los ODS en áreas críticas como agua limpia y saneamiento, energía limpia y asequible, entre otras.

Recordó que la Agenda 2030 es «un programa global» que tiene «igual importancia para los países desarrollados y en desarrollo», y subrayó que «la buena noticia es que todavía tenemos siete años más para ponernos al día. Entonces, si hay suficiente voluntad política y unimos fuerzas, hay una gran probabilidad (de que) estemos muy cerca de alcanzar los objetivos para 2030».

Enfatizó en la importancia de la solidaridad en el camino hacia el logro de los ODS. «A pesar de las divisiones obvias que probablemente podemos sentir políticamente, hay solidaridad en términos de desarrollo», declaró.

Sobre el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible dijo que en él se está «hablando del enfoque holístico de los objetivos de desarrollo sostenible. También es un enfoque de toda la sociedad. Esto significa que nosotros, como Estados miembros, tenemos que aceptar y estar dispuestos a trabajar con todas las partes interesadas».

Explicó que el nivel local es donde es necesario comenzar y agregó que cada país y las personas, individualmente, «tenemos que preguntarnos cuál es nuestro papel como individuo, como entidad para lograr los objetivos de desarrollo sostenible».

Al abordar la muy debatida reforma de los sistemas financieros, Stoeva expresó que las instituciones financieras internacionales actuales «fueron creadas en un momento diferente y respondieron a necesidades diferentes».

«Obviamente, necesitan ser actualizadas», dijo. «Necesitan ser justas, porque, en este momento, no son tan justas como deberían ser», agregó.

La funcionaria expuso que «el mundo necesita un nuevo sistema, no necesitamos más y más países endeudados. Esto no resolverá los problemas para nosotros».

Más información
Relacionado

Unilever inspira a reducir el desperdicio de alimentos

Unilever reitera su compromiso de sumar esfuerzos con sus consumidores...

Destituyen a presidente de Cámara de Representantes de EEUU Kevin McCarthy en medio de disputa republicana

WASHINGTON/Xinhua La Cámara de Representantes, controlada por los republicanos,...

Ford hace una nueva oferta tras 19 jornadas de huelga automotriz

Ford Motor Company hizo el martes una séptima oferta al sindicato United Auto Workers (UAW) en medio de las actuales negociaciones contractuales mientras la huelga automotriz

Empresarios piden mitigar flujos migratorios ante pérdidas en pasos fronterizos

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) de México realizó hoy un llamado a las autoridades para abordar los retos por el reciente aumento de los flujos migratorios en los pasos fronterizos