domingo, marzo 16, 2025

Norte de México se perfila como principal región para relocalización global, afirma Grupo Financiero Monex

MÉXICO/Xinhua

El norte de México se perfila como la región del país que puede atraer los mayores flujos de inversión por la relocalización de las cadenas globales de valor en los próximos años, afirmó hoy lunes el Grupo Financiero Monex.

En un reporte especial, la institución privada destacó que se esperan recursos relacionados con la relocalización, o «nearshoring» por su término en inglés, para el norte de México hasta por 84.000 millones de dólares, al tomar en cuenta las intenciones de inversión recientes.

El monto representa el 56 por ciento del total de los flujos esperados para los próximos años, con el aspecto favorable para la zona de su cercanía con Estados Unidos, sobre todo para las ciudades norteñas de Monterrey, Tijuana, Ciudad Juárez y Reynosa, indicó Monex.

Otra región de interés la constituye el Bajío, para la cual se prevén recursos hasta por 44.500 millones de dólares en los estados de Querétaro (centro), Guanajuato (centro), Jalisco (oeste) y San Luis Potosí (centro), según el análisis de Monex.

«Después de años de atractivas inversiones en el Bajío, consideramos que existe terreno para sumar nuevas inversiones de clientes existentes o por nuevos participantes», acotó. La zona central podría recibir flujos por 22.500 millones de dólares, sobre todo en la capital del país, la Ciudad de México, y en el vecino estado de México.

En la última década, la zona central de México se ha visto favorecida por la reconfiguración del comercio global y se ha transformado en uno de los principales centros de almacenamiento, principalmente relacionado con el comercio electrónico, indicó Monex.

Para los próximos tres o cinco años, el efecto de la relocalización podría considerar inversiones estimadas para México en un total de entre 100.000 y 150.000 millones de dólares, según la institución financiera.

Las estimaciones del mercado financiero apuntan a que el efecto de la relocalización implicaría un aumento de entre 5 y 8 puntos porcentuales al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano en los próximos tres años, según Monex.

La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, creció un 3,9 por ciento en el 2022, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Gobierno de México prevé un crecimiento económico para el país de entre 2,5 por ciento y 3,5 por ciento en 2023 y 2024.

Más información
Relacionado

Entregan sello de bajas emisiones a Kelloggs

El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU),...

Querétaro tiene seleccionadas nacionales de natación artística

Dos queretanas de la disciplina de natación artística, Jacqueline...

China refuta acusaciones de secretario del Tesoro de EEUU de «estafa» económica

Calificar a las relaciones económicas entre China y Estados Unidos como una "estafa"

México llegará a acuerdos con EEUU en torno a aranceles, confía industria

México llegará a un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos en torno a las negociaciones sobre los aranceles que se buscan para el sector automotriz