viernes, marzo 21, 2025

México no aceptará ninguna acción unilateral de Texas, EE. UU., advierte canciller mexicana

MÉXICO/Xinhua

México no va a aceptar ninguna acción unilateral en materia migratoria hacia México por parte del Gobierno de Texas, Estados Unidos, tras la entrada en vigor de la ley SB4, aseveró hoy la canciller mexicana, Alicia Bárcena.

En entrevista con la emisora local Radio Fórmula, a propósito de la decisión de la Corte Suprema de EE. UU. de autorizar la entrada en vigor de una controvertida ley en Texas para enfrentar la inmigración irregular, Bárcena refirió que es un asunto que a México le afecta «directamente y mucho».

«Es una ley antiinmigrante, xenofóbica, discriminatoria. Por lo tanto, rechazamos absolutamente lo que están haciendo», apuntó la canciller mexicana.

La Corte Suprema de EE. UU. autorizó este martes la entrada en vigor de la ley SB4 de Texas, un día después de que un magistrado de esa instancia judicial extendiera de manera indefinida la suspensión de la normativa y México manifestara su reconocimiento por ello.

La medida, aprobada en noviembre pasado por la Cámara de Representantes de Texas y que lo rechazan desde ese entonces México y otros países, así como organizaciones internacionales y defensoras de los derechos de los migrantes, otorga a las fuerzas del orden la facultad de detener a migrantes irregulares y a los jueces la de ordenar su expulsión a México.

La jefa de la diplomacia de México destacó en la entrevista radiofónica que el Gobierno Federal de EE. UU. también reprueba la aprobación de la ley, la cual considera inconstitucional, en tanto el ejercicio de acciones migratorias es un tema federal y no estatal.

«Rechazamos tajantemente la ley y su implementación. Nosotros, por supuesto, que estamos en contra de cualquier medida que se vaya a tomar, antiinmigrante, antimexicana», apuntó Bárcena.

La canciller mexicana también criticó que la ley de Texas favorece la discriminación y el perfilamiento racial.

«Permite a las autoridades en Texas detener o a expulsar a personas que consideren sospechosas, esa es la aplicación de una discrecionalidad impresionante. Y nos parece entonces muy grave», destacó.

Más información
Relacionado

A un clic del peligro: 5 riesgos que acechan a los menores sin supervisión

Al ser un espacio sin límites, donde se puede...

Damas y caballeros

Cecilia Loría Saviñón, defensora de los derechos humanos El matrimonio...

Transitar en dos siglos – Teresita Balderas y Rico

El tiempo es un gran tesoro, solo que nos...

Entregan sello de bajas emisiones a Kelloggs

El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU),...