jueves, marzo 23, 2023

México inicia consultas ante autoridades peruanas para conceder asilo a Castillo

MEXICO, 8 dic (Xinhua) — México inició consultas ante las autoridades peruanas para valorar la opción de concederle asilo político al ex presidente Pedro Castillo, quien ratificó su solicitud de asilo al país norteamericano en una entrevista con el embajador de México en Perú, informó hoy jueves el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.

Ebrard detalló en su cuenta de Twitter que el embajador mexicano en Perú, Pablo Monroy, «pudo entrevistarse a las 13:20 horas con Castillo en el Centro Penitenciario» y «lo encontró bien físicamente y en compañía de su abogado».

«Castillo ha ratificado la solicitud de asilo recibida en la Embajada de México esta madrugada (2 am), misma que les anexo para conocimiento de la opinión pública», agregó el canciller de México, a la vez que precisó que el gobierno mexicano procedió «a iniciar consultas ante las autoridades peruanas». La solicitud de asilo para Castillo en México compartida por Ebrard fue suscrita por Víctor Gilbert Pérez, abogado del ex presidente peruano, quien pidió al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acceder al pedido por ser en resguardo de la vida y la integridad de su representado.

«Solicito se sirva considerar otorgar asilo al ciudadano Pedro José Castillo Terrones (…) frente a la persecución infundada de órganos de justicia que han tomado un carácter político en sus actuaciones respecto a esa persona, a tal extremo que pretenden procesarlo por meros anuncios de voluntad o intención que no configuran ningún ilícito penal», señala la solicitud de asilo para Castillo.

«Habiendo esos órganos creado un clima de indefensión extrema y de persecución puramente política de todo aquel que piensa diferente al grupo oligárquico que impera sobre todas las instituciones del país», agrega.

El ex presidente peruano anunció el miércoles su decisión de «disolver temporalmente» el Congreso de la República, que tenía previsto debatir y votar ese día una moción para destituirlo por presunta «incapacidad moral permanente».

A raíz de ello, el Congreso peruano declaró la vacancia del presidente, su destitución y juramentó a la entonces vicepresidenta Dina Boluarte como nueva detentora del cargo.

Más información
Relacionado

Querétaro fortalece vínculos con empresas canadienses

Querétaro cuenta con 96 empresas de origen canadiense dedicadas,...

La combinación de los viajes de negocio con el ocio conquistará el business travel 

El 82% de los viajeros de negocios quieren compaginar...

Ucrania busca aprobación de FMI para programa de 15.600 millones de dólares

El Ministerio de Finanzas de Ucrania dijo hoy que espera que la Junta Ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) apruebe un nuevo programa para Ucrania por 15.600 millones de dólares en las próximas semanas.

Bolivia revela que pierde hasta 42 % de glaciares por cambio climático

Como consecuencia del cambio climático, Bolivia perdió hasta 42 por ciento de glaciares en las últimas tres décadas y, por tanto, una incuantificable cantidad de agua, develó el presidente boliviano, Luis Arce Catacora