viernes, abril 18, 2025

México ha aplicado más de 192 millones de dosis de vacuna contra la COVID-19

MÉXICO, 30 mar (Xinhua) — México aplicó más de 192 millones de vacunas contra la COVID-19, luego de iniciar en diciembre de 2020 su Plan Nacional de Vacunación, informó hoy miércoles la Secretaría de Salud.

De acuerdo con el último informe del ente ministerial mexicano, se han administrado 192.128.939 dosis de vacuna contra la enfermedad del nuevo coronavirus.

Además, en la última jornada de vacunación se aplicaron 221.071 dosis del biológico a la población mexicana en todo el país, incluyendo al personal de salud, magisterial, así como a personas mayores de 60 años, al grupo de 50 a 59 años, de 40 a 49 años, de 30 a 39 años, mayores de 18 años y menores de 15 a 17 años.

Según el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, la implementación de las vacunas en México ha logrado reducir de manera sustancial las muertes y hospitalizaciones por el nuevo coronavirus, incluso ante la llegada de la nueva variante ómicron al país latinoamericano.

Con estas cifras, un total de 85.589.560 personas adultas cuentan con al menos una dosis contra la COVID-19, quienes representan 93 por ciento de la población mayor de 18 años. En al menos 20 de los 32 estados mexicanos se ha inmunizado a más del 90 por ciento de la población adulta.

El último reporte de la Secretaría de Salud indica que México acumula 5.657.077 contagios confirmados y 322.948 defunciones por la COVID-19.

Más información
Relacionado

El Marqués realiza operativo de seguridad por Semana Santa

La Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y la...

China ignorará juego arancelario de EEUU, dice Ministerio de Comercio

BEIJING/Xinhua Estados Unidos ha estado jugando un juego arancelario sin...

EEUU explora establecer bases militares en frontera con México para frenar migración

MÉXICO/Xinhua La decisión del Gobierno de Estados Unidos de...

Negociaciones de México con EEUU buscan reducción a aranceles

Las negociaciones buscan reducir aranceles a acero, aluminio y automóviles