jueves, abril 17, 2025

La mejor ‘vacuna’ para la depresión

Una sencilla y económica actividad, al alcance de todos, puede conseguir que el color de nuestro ánimo pase del gris al arcoíris, ahorrándonos visitas al psicólogo o al psiquiatra, gastos en fármacos antidepresivos y  libros de autoayuda: llevar una vida con relaciones sociales frecuentes y habituales.

Relacionarse con las amistades es el mejor elemento contra la depresión.

Investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard (HMS) con base en el Hospital General de Massachusetts (MGH) han comprobado que la conexión social es el elemento protector más fuerte contra la depresión, entre todos los factores de estilo de vida y exposición al ambiente que se pueden modificar, y podrían ayudar a prevenir este desorden psicoemocional en los adultos.

Además detectaron que reducir otros factores modificables, asociados al sedentarismo, como mirar la televisión o tomar siestas durante el día, también podría ayudar a disminuir el riesgo de sufrir una depresión, según este estudio publicado en ‘The American Journal of Psychiatry’.

Los indicios de que la tendencia a hacer siestas o mirar la tele, e incluso la toma regular de suplemento multivitamínicos, parecen estar asociados al riesgo de sufrir depresión, “quizá sea lo que más nos sorprendió”, confiesan los investigadores, aunque admiten que se necesita más investigación para determinar cómo podrían contribuir estos factores a los estados depresivos.

«La depresión, que se caracteriza por una tristeza profunda y la inhibición de las funciones psíquicas, es la principal causa de discapacidad en todo el mundo, pero hasta ahora los investigadores se han centrado solo en un puñado de factores de riesgo y protección», señala uno de los autores del estudio, Karmel Choi, investigador en psiquiatría del HMS en el MGH.

Este estudio ha identificado un conjunto de factores relevantes entre más de 100 factores de riesgo y protección y proporciona la imagen más completa conseguida hasta la fecha de los factores modificables que podrían afectar el riesgo de depresión, de acuerdo a Choi.

Para esta investigación, primero examinaron en la base de datos Biobank (www.ukbiobank.ac.uk) del Reino Unido, los datos biomédicos de más de 100.000 adultos, analizando una amplia gama de factores modificables, posiblemente asociados con el riesgo de desarrollar depresión, incluida la interacción social, el uso de los medios, los patrones de sueño, la dieta, la actividad física y las exposiciones ambientales.

INFORMACIÓN DE LA AGENCIA EFE

Más información
Relacionado

El Marqués realiza operativo de seguridad por Semana Santa

La Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y la...

China ignorará juego arancelario de EEUU, dice Ministerio de Comercio

BEIJING/Xinhua Estados Unidos ha estado jugando un juego arancelario sin...

EEUU explora establecer bases militares en frontera con México para frenar migración

MÉXICO/Xinhua La decisión del Gobierno de Estados Unidos de...

Negociaciones de México con EEUU buscan reducción a aranceles

Las negociaciones buscan reducir aranceles a acero, aluminio y automóviles