“Parejas, es un error querer solucionar vuestros problemas emocionales fabricando niños. No se engendran los niños para que sirvan de muletas” Twitt de @alejodorowsky

Excelente semana queridas lectoras y lectores, en esta entrega Cthulhu abordará un tema que considera de suma importancia “la adopción de niños, niñas y adolescentes”, esto, derivado de una serie de notas que salieron publicadas la semana pasada, una pareja se quejaba de que la autoridad no les aprobó adoptar a una persona infante, estas argumentaban que era un acto de discriminación por su orientación sexual y que se vulneraba su derecho a la adopción, es aquí donde Cthulhu alza sus cejas y en su sorpresa reflexiona lo siguiente, cómo hemos construido en nuestras mentes una gran variedad de ideas sobre la adopción, se cree que es una derecho de los adultos, suponen que hay en los albergues y orfanatos catálogos de infancias para elegir al que más les gusta; que los albergues que administran los DIF estatales tienen tours para ver qué personita les caen bien, como si fueran jitomates que se deben calar; o que tener mucho dinero es suficiente para que se les entregue a un niño, niña o adolescente.
Cthulhu comenzará por el principio y los invita a leer en voz alta “la adopción es el derecho de los niños, niña o adolescente que se encuentran en orfandad a integrarse a una nueva familia que les garantice un sano desarrollo en todos los aspectos” esto quiere decir que prevalece el interés superior de la niñez; la adopción no es el derecho de los adultos de elegir a un infante para satisfacer sus propias necesidades afectivas.
Dejen que Cthulhu abra un poco el velo de su vida privada, pero que servirá para ejemplificar este tema, Cthulhu y su pareja decidieron hace tiempo comenzar con el proceso de adopción para lo cual tuvieron que asistir a tres días de pláticas organizadas por la Procuraduría de Defensa del Menor del DIF estatal en Querétaro, y la primera frase de los terapeutas fue “aquí les diremos porque no adoptar” y las casi 400 personas que estábamos ahí nos quedamos atónitos, ante esta aseveración Cthulhu se preguntó ¿cómo es posible que abran una convocatoria para adoptar y lo primero que digan es que nos van a desanimar?, acto seguido, el terapeuta asestó: esto no es un proceso derivado de una urgencia que tenga el gobierno para entregar niños, niñas y adolescente sin ton ni son, sino más bien es buscar a los mejores padres y madres para ellos, esto es un derecho de las infancias, no para complacer los deseos de los adultos.

En estas pláticas se cayó la falsa idea que hemos aprendido por décadas, alimentadas por los medios de comunicación, llámense películas, telenovelas y en su momento las radionovelas, donde se transmitía el mensaje de que las parejas que no tenían hijos biológicos eran infelices y por lo tanto tenían que conseguir a una persona infante cómo fuera, visitaban un orfanato, veían entre todos los niños y niñas la que les agradará, y sin mayor trámite se les entregaba para que dicha pareja fuera feliz tomando como muleta emocional a estos pequeños. Y si eran bebés, mejor.
Otra idea que se construía era que la mayoría de estas personas infantes eran abandonadas a las puertas de los hospicios y orfanatos, además debían ser bebés o máximo 5 años; pero la realidad es distinta, la gran mayoría de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en custodia de la Procuraduría del Menor en Querétaro ya rebasan los 7 años de edad y otros más llegan a los 15. En 2022 había 380 niños, niñas y adolescente con la Patria potestad liberada y poder ser dados en adopción.
En estas pláticas se nos cuestionaba ¿están preparados para atender a niñas, niños y adolescentes que sufrieron violencia sexual, maltrato, abandono o lesiones?, es por ello que las autoridades buscan a los mejores padres y madres para ellos, ya que algunas personas están calificadas para cuidar de uno o hasta tres personas adoptadas; otros más son aptos para cuidar a adolescentes, pero eso se determina con una evaluación y al final se entrega una constancia de las aptitudes que se tienen como cuidadores.
Perdón que lo diga de esta forma, el amor no es suficiente para poder cuidar y atender correctamente a las infancias y adolescentes, hay que tener las aptitudes y capacidades sicológicas, afectivas y económicas para ello.
Imaginen a un niño que a los 4 años fue llevado por su padrastro del Estado de México hasta Puebla y abandonado en un tiradero de basura, vivió casi un año entre los pepenadores, fue hasta que se enfermó que se dieron cuenta que no tenía familia, cuando llegó al Albergue del DIF de Puebla se percataron que al ver un brócoli se ponía muy mal, entraba en crisis, y no, no era porque no le gustará, sino que después de varias semanas de terapia se percataron que el padrastro le daba de comer verdura echada a perder y de ahí el problema, aunado a un cuadro grave de desnutrición.
Piensen en una adolescente que perdió a toda su familia en un accidente automovilístico, además quedo postrada en una silla de ruedas, los abuelos no pudieron hacerse cargo y los tíos tenían problemas con la autoridad por lo cual tampoco se la podían entregar. Ahora ¿Qué pasa con los hermanos y hermanas que quedan en la orfandad? ¿Los adopta una sola familia o los separan?
Y así una larga lista, niñas, niños y adolescentes violentados, con padres abusivos, en adicciones, en la cárcel, muertos, desaparecidos y un largo etc…
Por eso cuando alguien le diga que le están violentando su derecho a adoptar hágale ver que este es un derecho de los niños, niñas y adolescentes, no de los adultos necios; adoptar es buscar los mejores padres y madres para ellos, no es un catálogo para buscar a los “mejores niños”, ni que fuera un supermercado.
Ahora vamos con los chismecitos.
Resulta que las aspiraciones de Juan Carlos Arreguín, actual subsecretario de gobierno del municipio de Querétaro, no se quedan en instalarse cómodamente y por mucho tiempo en su oficina, sino que tiene la mira puesta en la silla de la Secretaría General de Gobierno. Se rumora que para darle una salida digna al secretario Arturo Molina se anunciará que se integra a los trabajos del PAN con miras a la elección del 2024, porque si lo corren en seco sería reconocer que fue un fracaso como secretario, además, significaría un golpe para Guadalupe Murguía quien fue la responsable de imponérselo a Luis Nava; dirán: sino pudo recomendar a un buen secretario de gobierno, menos tendrá la capacidad de armar un gabinete. Así que Arreguín busca aprovechar esta coyuntura.
Nos dicen que el expediente que está armando Santiguo Nieto para documentar el uso de recursos públicos para promocionar la imagen de Guadalupe Murguía sigue creciendo, ahora no sólo se adjudica de forma personal las acciones del gobierno del estado, sino que hasta hacer ver que la comida que distribuye el municipio de Querétaro sale de su buena voluntad y bolsillo, eso está tipificado como Peculado, esto no lo dice Cthulhu, lo dice el Código Penal Federal. En tanto morenistas y hasta panistas se frotan las manos para poder tumbar la aspiración de Murguía a la presidencia municipal de Querétaro. Lupita debe valorar si su equipo de campaña le es leal o es un Caballo de Troya; o de plano son ignorantes, porque en vez de ayudarla, la están comprometiendo.
Hasta aquí La Columna de Cthulhu, hasta la próxima entrega…