La economía de México mantendrá un ritmo lento en todo 2022 para crecer 1,5 por ciento, con el sector servicios sin una plena recuperación tras el choque de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), estimó hoy miércoles la firma de inversiones Franklin Templeton.
Durante la conferencia virtual «Panorama económico sobre México», la analista financiera certificada del Equipo de Inversión de Franklin Templeton, Nadia Montes de Oca, indicó que el desempeño del sector mexicano de servicios no será tan robusto.
«Hay muchos factores que están por definirse y hay mucha incertidumbre», precisó la experta a periodistas.
«La probabilidad de recesión para la economía mexicana en los próximos 12 meses es del 25 por ciento, así que todavía es prematuro hablar de ello», aclaró.
Por su parte, el codirector de Inversiones en Franklin Templeton, Luis Gonzali, explicó que la industria automotriz mexicana también enfrenta un panorama incierto por la situación «complicada» de las cadenas globales de suministro.
Los fabricantes de vehículos instalados en México están operando entre un 20 y un 30 por ciento de su capacidad, ante las interrupciones en el flujo de suministros por los conflictos en Europa del Este y el rebrote de la COVID-19 en algunas zonas de Asia.
«Entonces si se mantiene la escasez de suministros al interior de la manufactura mexicana, eso nos llevaría a una ralentización e incluso a una recesión económica», advirtió.
La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, creció un 4,8 por ciento en 2021, tras el colapso del 8,2 por ciento registrado el año precedente por la aparición del nuevo coronavirus, según cifras oficiales.
México depende en gran medida del ciclo en Estados Unidos, su vecino y principal socio de negocios.