domingo, abril 20, 2025

Crece ecommerce 23% en México 

MÉXICO, 9 feb (Xinhua) — El comercio electrónico en México aumentó en un 23 por ciento en 2022, con lo que el país se mantuvo entre las cinco naciones a nivel global con las mayores tasas de expansión, informó el jueves la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

Al presentar el «Estudio de Venta Online 2023», el director general de la AMVO, Pierre-Claude Blaise, detalló que el comercio por la vía electrónica minorista alcanzó los 528.000 millones de pesos (cerca de 27.800 millones de dólares).

De esta manera, México ocupó la cuarta posición de entre los países con una mayor tasa de expansión en el sector, detrás de Indonesia, Filipinas y la India, según el estudio en el que participaron las firmas Netquest, Netrica, Similarweb y GfK.

El documento señala que durante 2022 más de 63 millones de personas en México adquirieron productos o servicios a través de internet, es decir que 9 de cada 10 internautas mayores de 18 años realizó alguna compra en línea.

La AMVO resaltó que en 2018, antes de la aparición del nuevo coronavirus que desató la compras electrónicas, había 37 millones de compradores digitales en México, lo que significa que el indicador aumentó en más del 170 por ciento en cinco años.

Las categorías favoritas para comprar por internet durante 2022 fueron comida a domicilio, con 68 por ciento; moda con 62 por ciento; belleza y cuidado personal con 46 por ciento y electrónicos y juguetes con 40 por ciento.

Los servicios preferidos para adquirir en línea fueron los bancarios con 78 por ciento; suscripción con 74 por ciento; pago de servicios con 69 por ciento; telecomunicaciones con 59 por ciento y movilidad urbana con 58 por ciento, expone el documento.

El segmento con mayor número de compras se concentra entre personas de entre 25 y 34 años, con 30 por ciento de las transacciones, mientras que entre 35 y 44 años concentra el 27 por ciento.

La economía de México, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, se expandió un 3,0 por ciento en 2022, de acuerdo con información preliminar difundida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Más información
Relacionado

El Marqués realiza operativo de seguridad por Semana Santa

La Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y la...

China ignorará juego arancelario de EEUU, dice Ministerio de Comercio

BEIJING/Xinhua Estados Unidos ha estado jugando un juego arancelario sin...

EEUU explora establecer bases militares en frontera con México para frenar migración

MÉXICO/Xinhua La decisión del Gobierno de Estados Unidos de...

Negociaciones de México con EEUU buscan reducción a aranceles

Las negociaciones buscan reducir aranceles a acero, aluminio y automóviles