miércoles, marzo 19, 2025

Central Banco de México rebaja a 2,4% pronóstico del PIB local de 2024

MÉXICO/Xinhua

El central Banco de México (Banxico) informó que rebajó del 2,8 al 2,4 por ciento el pronóstico de crecimiento para la economía local de 2024, a raíz de una desaceleración de las actividades productivas.

En el Informe Trimestral de Inflación, la entidad monetaria apuntó que la debilidad económica que se presentó al final del 2023 se prolongó hacia principios de 2024, lo que derivó en un crecimiento menor a lo esperado del Producto Interno Bruto (PIB) entre enero y marzo.

«Derivado de lo anterior, la previsión puntual para el PIB de 2024 se revisa de 2,8 por ciento en el Informe previo a 2,4 por ciento en el actual», precisó el documento.

«El intervalo para el crecimiento esperado del PIB para el año se ajusta a uno de entre 1,9 y 2,9 por ciento, el cual ahora es más estrecho que el del Informe previo dada la mayor información disponible», agregó.

Hacia el 2025, Banxico mantuvo en 1,5 por ciento su estimación para la expansión de la economía local, añadió.

La institución autónoma explicó que México continúa enfrentando «un entorno global complejo», en el que las tensiones comerciales y los conflictos geopolíticos prevalecientes representan riesgos a la baja para el crecimiento y al alza para la inflación.

«Así, es fundamental preservar la disciplina fiscal, un sistema financiero sano, un sector bancario bien capitalizado, cuentas externas sostenibles, un tipo de cambio flexible y una política monetaria enfocada en mantener el poder adquisitivo de la moneda», sugirió.

Entre los riesgos a la baja para la economía local, Banxico citó la posibilidad de una menor demanda externa desde Estados Unidos, así como un escalamiento de diversos conflictos geopolíticos.

También advirtió sobre condiciones financieras «más astringentes» y episodios de volatilidad en los mercados globales, y posibles fenómenos meteorológicos que impacten adversamente la actividad económica nacional.

La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, creció un 3,2 por ciento en el 2023.

Más información
Relacionado

Damas y caballeros

Cecilia Loría Saviñón, defensora de los derechos humanos El matrimonio...

Transitar en dos siglos – Teresita Balderas y Rico

El tiempo es un gran tesoro, solo que nos...

Entregan sello de bajas emisiones a Kelloggs

El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU),...

Querétaro tiene seleccionadas nacionales de natación artística

Dos queretanas de la disciplina de natación artística, Jacqueline...