domingo, diciembre 3, 2023

Balance de riesgos para «superpeso» mexicano está sesgado al alza hacia 2024, según Monex

MÉXICO/Xinhua

El balance de riesgos para el «superpeso» mexicano se encuentra sesgado al alza hacia el 2024 por factores externos e internos, pero la divisa podría ubicarse al final de este año en 17,90 unidades por dólar, estimó hoy martes la Casa de Bolsa Monex.

«Si bien en los últimos días la paridad presentó una fuerte apreciación, consideramos que aún existen riesgos importantes para que el movimiento se revierta parcialmente», detalló la institución privada en un reporte.

Entre los factores adversos se encuentran eventuales presiones inflacionarias ante nuevos choques de oferta, como el reciente repunte de los precios del petróleo, que lleve a los bancos centrales de países desarrollados a profundizar en su postura restrictiva. También existe la posibilidad de un escalamiento en las tensiones en Medio Oriente y recortes a la tasa clave de interés del central Banco de México (Banxico), indicó Monex.

«Ante la posibilidad de que se materialicen algunos de los eventos mencionados, el balance de riesgos para el tipo de cambio se mantiene sesgado al alza», explicó el documento, que anticipa una paridad cambiaria al final de 2024 de 19,0 pesos por dólar.

El peso mexicano ha visto en el 2023 una apreciación de alrededor del 10,1 por ciento, en un desempeño atípico marcado por factores tanto internos como externos.

Los factores de apoyo se encuentran en el déficit acotado en la cuenta corriente, la política monetaria restrictiva de Banxico, el flujo de remesas y el potencial de México para aumentar exportaciones vía relocalización de las cadenas productivas, entre otros, apuntó Monex.

El peso mexicano, una de las monedas más líquidas entre los mercados emergentes, inició la sesión de este martes en niveles de 17,53 pesos por dólar, de acuerdo con operadores cambiarios. La divisa comenzó el 2023 operando en 19,48 pesos por dólar, según los registros de Banxico en el valor interbancario.

Más información
Relacionado

Habilidades digitales, nuevas exigencias del mercado laboral en México

Prospectan que para 2025, al menos 75 millones de...

Amaranto, un «superalimento» ancestral mexicano que sobrevive al mundo actual

El amaranto es uno de los cultivos más antiguos de Mesoamérica, domesticado por culturas precolombinas.

Encuentros fortuitos – Teresita Balderas y Rico 

Tania me platicó una anécdota que vivió cuando fue...

Haz lo posible – Jorge Cupido

En estos días, Dios sigue actuando de manera sobrenatural como en los tiempos bíblicos. Descubre como entrar a esa dimensión de Dios en nuestro artículo dominical “Haz lo posible”.