Ají peruano: un toque de sabor en la cocina mexicana

0
465
Variedades de ají en el Mercado de Belén

La gastronomía peruana es reconocida en todo el mundo por su diversidad y riqueza, y uno de sus ingredientes más emblemáticos es el ají. Este pequeño pero picante chile es una pieza clave en numerosos platillos andinos, y ha ganado popularidad en todo el mundo gracias a su delicioso sabor y versatilidad en la cocina.

El ají peruano, también conocido como ají amarillo, es un chile de la especie Capsicum baccatum oriundo de Sudamérica. Se cree que su origen se encuentra en la región andina peruana, donde ha sido cultivado y consumido desde tiempos prehispánicos. 

De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), Perú cuenta con más de 350 variedades de este producto; siendo los más utilizados el amarillo, panca, charapita, montaña, rocoto y limo. 

Cocina del restaurante La Nueva Palomino. Ciudad de Arequipa.

Perú está entre los 10 primeros exportadores de frutos del género Capsicum, como la páprika seca y pimientos de diversas variedades. Para darse una idea, el ají más común, que es el amarillo, tiene el sabor y color muy parecido a la de un pimiento solo que con forma alargada. Aunque también hay redondos y de muchos otros colores.

Se utiliza en una gran variedad de recetas. Entre las más populares está el ají de gallina: un plato que consiste en una crema espesa de pollo deshebrado, pan remojado en leche y ají amarillo. También se emplea en otras comidas tradicionales como el lomo saltado y el cebiche.

En México es posible tener este singular sabor, ya que se puede conseguir en tiendas especializadas en ingredientes latinoamericanos, especialmente en la Ciudad de México:

  • Mercado de la Merced: uno de los mercados más grandes y populares de la capital mexicana, donde se pueden encontrar ingredientes de todo tipo. 
  • Mercado de San Juan: En este lugar de comida exótica hay diferentes opciones para encontrar y probar el sabor del Perú. 
  • Tiendas en línea: Distribuidoras en línea ofrecen marcas peruanas como Inca’s Food, que se especializan en comercializar productos andinos a todo el mundo. 

Resulta un ingrediente tan indispensable y valorado en el Perú, que desde el 2018 cada primer viernes de septiembre se conmemora el Día Nacional del Ají con el propósito de promover su uso en la gastronomía, beneficios y diversidad. 


Para más información pueden visitar: https://sites.peru.info/es-pe/superfoods/detalle/super-aji