lunes, abril 21, 2025

Y el deporte, ¿importa?

Estimadas y estimados lectores, esta semana quiero hablarles de un tema que ha sido recurrente en los últimos meses en nuestro estado, y es que antes de todo quiero aclarar que no estoy en contra del entretenimiento, pero si estoy en contra de usar espacios deportivos para ello. 

Hoy Querétaro presume de una condición sinigual, hoy nuestro estado crece de una manera ágil y pujante en muchos ámbitos y el cultural y de entretenimiento no es la excepción, hoy transitamos por las calles y vemos la publicidad de al menos uno o dos conciertos por mes, y que bueno que eso pase en una ciudad que se caracterizaba por ser conservadora y para muchos aún como “provincia”.

Pero lo verdaderamente importante estimados lectoras y lectores, es la falta de espacios para ello, y es que hasta el día de hoy no existen las condiciones adecuadas para realizar conciertos masivos o eventos de primer nivel en nuestro estado, contamos con un Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez que fue un recinto óptimo para realizar conciertos en la década de los 80`s y 90`s no olvidemos que fue una obra realizada por el Gobierno del Estado de Querétaro hace casi 40 años durante la gestión administrativa del C. Gobernador del Estado Rafael Camacho Guzmán en su afán de proporcionarle a la ciudad de Santiago de Querétaro un mejor nivel en todos los aspectos. Dichas necesidades se aprecian claramente en la sociedad queretana de los años ochentas, que ante la necesidad de contar con un inmueble que ayudará a tener la oportunidad de realizar distintos eventos y espectáculos dignos de esta ciudad se dispuso a la construcción de un auditorio que albergará estos magnos acontecimientos pero que hoy es un espacio insuficiente y que carece de mantenimiento para su correcto funcionamiento. 

Esa falta de espacios ha orillado a los organizadores de eventos a pensar en lugares como el nuevo “Estadio Olímpico Alameda” apenas inaugurado a finales de la administración del Gobernador Francisco Domínguez, o en el propio Estadio Corregidora en donde se han tenido repercusiones importantes en el mundo del deporte, ya que no son lugares diseñados para realizar eventos masivos en donde las canchas se ven perjudicadas por la mala planeación de los eventos, ejemplo de ello, la decisión que tomó la Federación Mexicana de Futbol en junio de este año en prohibir la realización de juegos de la Liga Femenil por no contar con el mantenimiento adecuado de la cancha, y qué decir del Estadio Corregidora, en donde la jornada 2 del actual torneo Apertura 2023 de la Liga MX tuvo que ser suspendido por las pésimas condiciones de la cancha gracias al concierto de Carín León.

Y es al parecer a la Oficiala Mayor no le importa el bienestar del deporte de nuestra ciudad, pues parece darle prioridad y mayor importancia al ingreso económico que se genera por este tipo de eventos. No hay que olvidar que existe el Querétaro Centro de Congresos que hasta el día de hoy pudiera ser uno de los espacios más adecuados para realizar eventos masivos pero que su ubicación y accesibilidad lo hacen un lugar no viable para los empresarios organizadores de eventos de espectáculos.

Y es aquí estimados lectores, donde podemos evidenciar la falta de un plan de acción por parte del gobierno para que Querétaro pueda ser sede de eventos masivos y de primer nivel, al parecer toda la atención y todos los recursos parecen estar destinados a una obra que por cierto, dudo mucho sea finalizada en su totalidad en la fecha prometida. 

Yo soy José Luis Aguilera Rico y nos leemos en la próxima¡¡¡

Más información
Relacionado

El Marqués realiza operativo de seguridad por Semana Santa

La Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y la...

China ignorará juego arancelario de EEUU, dice Ministerio de Comercio

BEIJING/Xinhua Estados Unidos ha estado jugando un juego arancelario sin...

EEUU explora establecer bases militares en frontera con México para frenar migración

MÉXICO/Xinhua La decisión del Gobierno de Estados Unidos de...

Negociaciones de México con EEUU buscan reducción a aranceles

Las negociaciones buscan reducir aranceles a acero, aluminio y automóviles