La Columna de Cthulhu– “No podemos negociar con aquellos que dicen: lo que es mío es mío y lo que es tuyo es negociable“: John F. Kennedy
Hace unos meses comentaba muy en corto con algunos personajes blanquiazules sobre la paridad de género en la selección de candidaturas para las 18 presidencias municipales en Querétaro para en el 2024, en particular la que correspondería a la capital del estado donde todo mundo dice que toca mujer, aunque no saben a ciencia cierta la razón para afirmarlo.
Aquí intentaré explicar cómo es eso de la paridad de género en la elección o designación de candidaturas; comencemos por el principio, al finalizar el cómputo de cada elección, en este caso las municipales, se da a conocer la cantidad de votos obtenidos por cada partido político así como el porcentaje que representan dichos sufragios; por ejemplo, en la elección del año 2021 en el municipio de Pedro Escobedo el PAN obtuvo 13,372 votos, lo que les significó el triunfo con el 45.8998%.
Es a partir de estos resultados y en particular del porcentaje de la votación obtenida es que se construyen los bloques de rentabilidad electoral por cada partido político, es decir desde el que tuvo menos porcentaje de votación hasta el que tuvo mayor porcentaje, estos a su vez divididos en 3 grupos: baja, mediana y alta rentabilidad, en el caso de Querétaro son 3 bloques integrados por 6 municipios cada uno.
Ahora, tomado en cuenta los resultados oficiales que dio a conocer el IEEQ de la elección de 2021, para poner el ejemplo ya con números y datos duros tomaré en cuenta los resultados del PAN en 2021 y los bloques de rentabilidad electoral quedarían de la siguiente forma:
Rentabilidad baja
Municipio | Porcentaje de votación |
Tequisquiapan | 15.7953% |
Huimilpan | 21.5812% |
Colón | 22.2596% |
San Joaquín | 22.3807% |
Tolimán | 23.8405% |
Arroyo Seco | 28.8212% |
Rentabilidad mediana
Municipio | Porcentaje de votación |
Jalpan | 29.5134% |
Amealco | 33.9982% |
Ezequiel Montes | 34.3242% |
Cadereyta | 38.0221% |
Landa de Matamoros | 40.2196% |
San Juan del Río | 44.1652% |
Rentabilidad alta
Municipio | Porcentaje de votación |
Pinal de Amoles | 44.6444% |
Pedro Escobedo | 45.8998% |
Querétaro | 46.4328% |
El Marqués | 48.5815% |
Peñamiller | 50.9486% |
Corregidora | 60.6226% |
¿Cómo quedarían para el 2024?
Garantizar la paridad de género en la designación o elección de candidaturas sirve para que tanto varones como mujeres tengan las mismas oportunidades de participar en cada elección, asimismo sea una distribución equitativa tanto en los municipios de baja rentabilidad como los de alta, ya que se ha comprobado que en las elecciones que los partidos consideraban “poco redituables” colocaban a mujeres y no les brindaban ningún tipo de apoyo y con ello sostenían la falacia de que las mujeres no eran rentables electoralmente, más bien los partidos no las apoyaban.
Al iniciar cada proceso electoral, en este caso en el último trimestre de 2023, el IEEQ pública los Lineamientos para garantizar el cumplimiento del principio de paridad de género en el registro y asignación de candidaturas en el proceso electoral local 2020-2021 en el estado de Querétaro con el propósito de El principio de cumplir con los ordenamiento en materia de paridad de género establecido en nuestro orden jurídico constitucional y Legal. Donde se hacen oficiales estos bloques y cómo podrían ser seleccionadas las candidaturas por género, ya que la calidad de las y los candidatos dependen de cada partido político.
Continuando con el ejemplo del PAN queretano, me enfocaré en el tercer bloque, el de mayor rentabilidad haciendo las siguientes consideraciones:
- De los 6 municipios en 5 (Pedro Escobedo, Querétaro, El Marqués, Peñamiller, Corregidora) las personas que son alcaldes ya hicieron en 2021 efectivo se derecho a reelección, así que no hay problemas para cumplir con la paridad de género.
- En Pinal de Pinal de Amoles gobierna una mujer y tiene el derecho de reelección.
Ahora me centraré en el municipio de Querétaro, donde se afirma que toca mujer, de acuerdo a la norma electoral, en respeto de la designación uno y uno en orden de prelación y evitando que ningún género ocupe los de más baja o más alta rentabilidad, el PAN podría proponer la siguiente distribución:
Pinal de Amoles (mujer)
Pedro Escobedo (hombre)
Querétaro (mujer)
El Marqués (hombre)
Peñamiller (mujer)
Corregidora (mujer)
Los partidos tienen la oportunidad de presentar sus propuestas para cumplir con el tema de paridad, claro que todo es negociable y en un caso hipotético de que los grupos del APN decidan de que no va mujer sino hombre en Querétaro, el único movimiento posible es que en Corregidora vaya mujer lo que impactaría directamente en las aspiraciones de Josué “Chepe” Guerrero quien trae todo el apoyo del Gobernador Mauricio Kuri, así que por ende esa negociación no se realizaría y en Querétaro capital toca mujer, a la cual le ponen nombre y apellido Guadalupe Murguía.
Aunque pareciera que todo está dicho, en política todo es posible, todo cambia y del plato a la boca se cae la sopa.
-¿Qué quiere Lupita?
La alcandia
-¿Qué dice Mauricio?
Qué sí
-¿Qué dicen los Duros?
Que sí… ¿pero a cambio de qué?
Hasta aquí La Columna de Cthulhu, hasta la próxima entrega