jueves, abril 17, 2025

Ley Nacional en Seguridad Vial busca abatir mortalidad por accidentes

por hechos viales, anualmente fallecen en México alrededor de 16 mil personas. Es así que, desde el Senado de la República, se busca dotar a la sociedad de un instrumento jurídico que proteja la vida e integridad física de todas las personas: peatones, ciclistas y usuarios de otros modos de transporte no motorizado, público o privado, mediante una Ley Nacional de Seguridad Vial.

En esencia, su propósito es evitar la muerte, lesiones y discapacidades ocasionadas por accidentes de tránsito.

A partir de la iniciativa presentada por los senadores Patricia Mercado y Martí Batres, remitida para su análisis a las comisiones de Zonas Metropolitanas y de Movilidad -presidida por la propia senadora Mercado-; y de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda, que dirige el senador Víctor Fuentes, se busca poner en el centro de las políticas de movilidad a las personas, sobre todo a los más vulnerables, como peatones y ciclistas.

La senadora Mercado, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, ha insistido en lo valioso de escuchar propuestas de la sociedad para enriquecer esta iniciativa. De hecho, se llevaron a cabo ocho foros regionales sobre el particular, donde personas y autoridades acercaron el quehacer legislativo federal a entidades federativas y municipios.

Así ocurrió entre el 18 de febrero y el 1 de abril en las sedes de Veracruz, Estado de México, Yucatán, San Luis Potosí, Nuevo León, Jalisco, Sonora y Ciudad de México

Derivado de las ponencias recibidas y escuchadas, se coincidió en que se buscará crear un Registro Único de Licencias de Conductor y la homologación de las mismas mediante exámenes rigurosos para su obtención, incluidos los motociclistas.

También, la revisión de las Normas Oficiales Mexicanas y que las políticas se enfoquen en los peatones y los usuarios más vulnerables.

Otro tema relevante es la consolidación de intercambio de información sobre la materia, a través de bases de datos confiables y abiertos entre los diferentes estados de la República, en paralelo con la incorporación de las organizaciones de la sociedad civil en el Sistema Nacional de Seguridad Vial, con la respectiva homologación de políticas públicas en la materia a nivel nacional.

Cabe destacar que con base en información disponible (2016), al año mueren en México casi 16 mil personas a causa de hechos viales. Son los peatones quienes concentran el mayor porcentaje de fallecimientos

Cifras oficiales de 2015 indicaron que hubo 7 mil 780 atropellamientos fatales (48.5 %); otros 5 mil 339, de ocupantes de vehículo (33.2 %); 2 mil 622 de motociclistas (16.3 %) y otras 298 de ciclistas (1.8 %).

Más información
Relacionado

China ignorará juego arancelario de EEUU, dice Ministerio de Comercio

BEIJING/Xinhua Estados Unidos ha estado jugando un juego arancelario sin...

EEUU explora establecer bases militares en frontera con México para frenar migración

MÉXICO/Xinhua La decisión del Gobierno de Estados Unidos de...

Negociaciones de México con EEUU buscan reducción a aranceles

Las negociaciones buscan reducir aranceles a acero, aluminio y automóviles

Prevención y deporte para las familias marquesinas: Rodrigo Monsalvo

Para fomentar el cuidado de la salud física y...