MÉXICO/Xinhua
El Gobierno de México presentó su plan para garantizar la soberanía y autosuficiencia alimentaria con una inversión de 83.760 millones de pesos (más de 4.000 millones de dólares) de 2025 al 2030, como parte de las acciones del Plan México para hacer frente a la nueva política arancelaria de Estados Unidos.
En la conferencia diaria del Gobierno mexicano, el secretario (ministro) de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, detalló que para este fin se impulsará la producción de granos, como maíz, frijol, arroz y cacao, y otros productos como miel y leche para fortalecer programas estatales de cosecha, alimentación, fertilizantes y producción, así como la transformación del programa social de abasto conocido como Liconsa para incrementar su producción en un 89 por ciento.
Para ello, afirmó el funcionario, se apoyará la producción de 750.000 productores de pequeña y mediana escala hacia finales del sexenio, mediante el impulso al comercio justo con valor agregado, el otorgamiento de un seguro de cobertura para un precio mínimo garantizado y el otorgamiento de créditos con 9 por ciento de interés con un seguro en caso de pérdida de cosecha por razones climáticas, plagas u otros riesgos.
También se brindará acompañamiento técnico agroecológico, se realizará investigación en favor de los productores, a quienes se les apoyará en el cuidado de la sanidad animal y vegetal a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y se impulsará la semilla de calidad por parte de la estatal Productora de Semillas del Bienestar (Prosebien).
«Vamos a aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria de la nación, lo vamos a hacer. Con las pequeñas y pequeños productores de México es perfectamente posible hacerlo, si les damos de buena manera los apoyos», sostuvo Berdegué. Según el ministro, la meta es incrementar para el 2030 la producción de maíz de 21,3 a 25 millones de toneladas; de frijol de 730.000 a 1.200.000 toneladas; de arroz de 221.500 a 450.000 toneladas y de leche de 687 millones a 1.300 millones de litros.
Resaltó que todos estos productos llevarán la marca «Hecho en México«, puesto que el proyecto de soberanía alimentaria es parte de los 18 ejes que presentó el jueves la presidenta Claudia Sheinbaum como parte del Plan México, que busca impulsar el desarrollo nacional.