domingo, abril 20, 2025

97.8% del presupuesto educativo se destina a cubrir gasto corriente, estudio

En el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 se aprobó un presupuesto de 995,409.9 millones de pesos para el Sector de Educación; monto que representa el 22.6% del gasto programable destinado a Desarrollo Social y el 15.3% del gasto programable del Sector Público, destaca un reporte de la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD).

El estudio titulado “Evolución de los recursos federales destinados al Sector de Educación, 2008-2024”, elaborado por la investigadora Gabriela Morales Cisneros, apunta que el 97.8% del presupuesto educativo aprobado para 2024, equivalente a 973,395.3 mdp, tiene como fin cubrir requerimientos de gasto corriente, mientras que los recursos asignados a gasto de inversión representan el 2.2% del gasto en Educación.

En la comparación histórica, el análisis del IBD estima que los recursos federales aprobados para la Educación en el presupuesto de egresos aprobado para el periodo 2008-2024, presentan una tasa media de crecimiento anual real (TMCAR) de 0.9%. Sin embargo, el análisis detalla que durante todo el periodo se observan diferencias entre el presupuesto asignado por la Cámara de Diputados a Educación en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) y el gasto ejercido al final de cada ejercicio fiscal (Cuenta Pública).

Por periodo sexenal, entre 2013 y 2018 la asignación aprobada presentó una TMCAR negativa de 0.3% y para 2018-2023 fue de 0.9%.

Más información
Relacionado

El Marqués realiza operativo de seguridad por Semana Santa

La Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y la...

China ignorará juego arancelario de EEUU, dice Ministerio de Comercio

BEIJING/Xinhua Estados Unidos ha estado jugando un juego arancelario sin...

EEUU explora establecer bases militares en frontera con México para frenar migración

MÉXICO/Xinhua La decisión del Gobierno de Estados Unidos de...

Negociaciones de México con EEUU buscan reducción a aranceles

Las negociaciones buscan reducir aranceles a acero, aluminio y automóviles