Variaciones de precios de bienes raíces pre y post pandemia en Querétaro

0
272

Se piensa que la CDMX es uno de los lugares más caros para vivir en México; sin embargo, los precios por mse han encarecido más en otras ciudades en los últimos 5 años. Te contamos más sobre lo que en Inmuebles24 hemos observado a partir de los precios de nuestro Index mensual, considerando un departamento de 65 m2 con dos recámaras.

Por ejemplo, el Caribe Mexicano ha tomado relevancia en el interés de inversionistas nacionales y extranjeros y eso ha generado una revaloración del costo por m2. Si en agosto de 2018, el precio promedio por men CDMX era de $39,427 pesos, en agosto de 2022 presentaba una variación acumulada de 5 años de -6.04%; mientras que ciudades como Monterrey y Guadalajara presentan una variación al alza de 38% y 34%, respectivamente.  

VENTA m2ago-18ago-19ago-20ago-21ago-22
CDMX$   39,427.00$   40,962.00$   42,589.00$   38,541.00$   37,046.00
MONTERREY$   39,341.00$   43,553.00$   46,597.00$   48,562.00$   54,274.00
GUADALAJARA$   31,734.00$   33,203.00$   36,599.00$   38,040.00$   42,489.00
oct-19oct-20oct-21oct-22
QUERETARO$   23,494.00$   24,007.00$   24,611.00$   25,206.00
MERIDA$   22,253.00$   25,038.00$   26,300.00$   30,211.00
QUINTANA ROO$   42,983.00$   50,353.00$   51,539.00$   53,916.00

Fuente: Index mensual Inmuebles24.

Por su parte, ciudades que en los últimos años han generado mucho interés, especialmente durante y después de la pandemia, como Querétaro, Mérida y Cancún, en Quintana Roo, han registrado una apreciación de sus costos por m2

En el caso de Querétaro, si hace 4 años el m2 costaba $23,949 pesos, hoy alcanza los $25,206 pesos, lo que significa una variación al alza acumulada del 7.2% de octubre de 2019 al mismo periodo de 2022. 

Esta entidad destaca por su desarrollo inmobiliario y las oportunidades laborales que ofrece el que sea sede del cluster aeronáutico, además de estar en el centro del país y tener buenos niveles de seguridad y de calidad de vida.

Por otra parte, en Mérida, la capital yucateca, el precio por mhace 4 años era de $22,253 pesos y hoy se ubica en los $30,211 pesos; es decir, una variación acumulada al alza de 35.76%. Aunque se trata de una variación significativa, sigue ofreciendo precios asequibles. 

Se ha hablado ya sobre el atractivo de la ciudad respecto a la seguridad y tranquilidad que se vive allí, pero a ello hay que sumar factores como los nuevos esquemas laborales (híbridos o de home office) y que a raíz de la pandemia muchos comenzaron a salir de las grandes urbes. 

Cabe señalar que en el Caribe mexicano los precios por m2 se han elevado más en la zona de Quintana Roo, pasando de $42,983 pesos hasta $53,916 pesos de octubre de 2019 al mismo periodo de 2022; es decir, una variación acumulada de 25.4%. 

Zonas como Cancún, Playa del Carmen, Tulum y Puerto Aventuras en la Riviera Maya se han convertido en hotspots para quienes quieren invertir con miras a atender públicos como el de los nómadas digitales y turistas. 

Por su parte, ciudades que en los últimos años han generado mucho interés, especialmente durante y después de la pandemia, como Querétaro, Mérida y Cancún, en Quintana Roo, han registrado una apreciación de sus costos por m2

En el caso de Querétaro, si hace 4 años el m2 costaba $23,949 pesos, hoy alcanza los $25,206 pesos, lo que significa una variación al alza acumulada del 7.2% de octubre de 2019 al mismo periodo de 2022. 

Esta entidad destaca por su desarrollo inmobiliario y las oportunidades laborales que ofrece el que sea sede del cluster aeronáutico, además de estar en el centro del país y tener buenos niveles de seguridad y de calidad de vida.

Por otra parte, en Mérida, la capital yucateca, el precio por mhace 4 años era de $22,253 pesos y hoy se ubica en los $30,211 pesos; es decir, una variación acumulada al alza de 35.76%. Aunque se trata de una variación significativa, sigue ofreciendo precios asequibles. 

Se ha hablado ya sobre el atractivo de la ciudad respecto a la seguridad y tranquilidad que se vive allí, pero a ello hay que sumar factores como los nuevos esquemas laborales (híbridos o de home office) y que a raíz de la pandemia muchos comenzaron a salir de las grandes urbes. 

Cabe señalar que en el Caribe mexicano los precios por m2 se han elevado más en la zona de Quintana Roo, pasando de $42,983 pesos hasta $53,916 pesos de octubre de 2019 al mismo periodo de 2022; es decir, una variación acumulada de 25.4%. 

Zonas como Cancún, Playa del Carmen, Tulum y Puerto Aventuras en la Riviera Maya se han convertido en hotspots para quienes quieren invertir con miras a atender públicos como el de los nómadas digitales y turistas.