viernes, diciembre 8, 2023

Unos 116,000 migrantes esperan en México respuesta de asilo en EEUU

Unos 116.000 migrantes esperan en territorio mexicano la respuesta a su solicitud de asilo en Estados Unidos, dijo hoy miércoles el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM) de México, Francisco Garduño.Durante su participación en el foro «Reflexiones sobre las Migraciones Contemporáneas», el funcionario detalló que otros 224.000 migrantes tienen una visa humanitaria temporal expedida por la autoridad migratoria para transitar libremente por México, hasta tanto se regularice su situación.

MEXICO, 22 jun (Xinhua) — Garduño señaló que la intención de la gran mayoría de los migrantes que han llegado a México en los últimos años por vías irregulares es ingresar a Estados Unidos.

«Si hubiese la intención de los migrantes de conseguir trabajo porque hay crisis en su país, esta cifra debería salir altísima, sin embargo, no lo es porque no quieren quedarse en el país», buscan llegar a Estados Unidos, aseveró.

La región centroamericana afronta en los últimos dos años una crisis migratoria sin precedentes y México ha sido uno de los principales afectados, con elevadas concentraciones de migrantes en varias de sus ciudades fronterizas.

México deportó a más de 114.000 extranjeros en 2021, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (ministerio del Interior), mientras que las autoridades interceptaron a 115.379 migrantes irregulares entre el 1 de enero y el 13 de abril de este año.

El número de migrantes detenidos por Estados Unidos en la frontera con México entre el 1 de octubre de 2020 y el 30 de septiembre de 2021 fue de 1.734.686, el máximo histórico para un año fiscal, mientras que desde el 1 de octubre pasado las detenciones suman un total de 1.295.900, según datos de la estadounidense Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

Garduño explicó que el INM ha identificado reincidencia en los intentos de entrada irregular de migrantes a Estados Unidos a través de «caravanas hormiga», y que otros contingentes masivos son favorecidos por la elevada concentración de migrantes en la ciudad de Tapachula, en el estado de Chiapas (sur) y fronteriza con Guatemala.

La elevada concentración, observó, se debe a dificultades existentes para la deportación de migrantes de varias nacionalidades.

Más información
Relacionado

Presenta PRD a coordinadores de juventudes y atención prioritaria en Querétaro

La Secretaria Nacional de Juventudes de Izquierda del PRD,...

Analizan fallos de la SCJN relacionados con migración y de desaparición forzada

Términos como reparación de daños en casos de desaparición...

Impacto económico del conflicto israelí-palestino «relativamente contenido pero altamente incierto», según FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que el impacto económico del conflicto israelí-palestino ha estado "relativamente contenido" hasta ahora, pero es "altamente incierto".

Putin anuncia que se presentará a la contienda presidencial de Rusia en 2024

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció hoy viernes su plan de buscar la reelección en los comicios de 2024