jueves, marzo 20, 2025

Ulises Gómez, legislando por el agua y Santa Rosa

Ulises Gómez es un licenciado en Derecho (UAQ) que ha tenido experiencia como funcionario público en los tres niveles de gobierno, trabajando en instituciones como INEA, ISSSTE, Secretaría de Salud y el Instituto de Capacitación para el Trabajo, y recientemente asumió el cargo como diputado por el distrito 07, llegando con dos temas de prioridad: el agua y la municipalización de Santa Rosa Jáuregui.

¿Qué quisiera yo? Resolver ese tema, el agua y el drenaje

Desde su campaña dejó en claro que un tema de gran importancia en su agenda es el agua y cómo no ha llegado a todos los queretanos, pues hay zonas en el semidesierto, la sierra e incluso comunidades de Santa Rosa que han sufrido de sequias, de problemas con acueductos, llevan meses e incluso años sin agua o, si tienen, la reciben por tandeos.

En el mismo saco también considera de gran importancia el tema del drenaje, especialmente en Santa Rosa pues asegura que en 25 de sus 44 comunidades no existe esta infraestructura y las que la tienen no están bien planeadas, pues los drenajes de las casas en varios casos van a fosas sépticas llenas y terminan vertiéndose en las calles, lo que ha resultado en aguas negras que entran en contacto con los niños que juegan en las calles, con las mascotas que salen a pasear y se revuelcan en la tierra y con transeúntes que terminan llevando en sus zapatos un gran foco de infecciones. 

Con eso en mente, para el Lic. Ulises las soluciones deben ser macros y con acciones que surjan en el Poder Legislativo, por lo que presentó dos iniciativas de ley que ya fueron turnadas a la Comisión de Obras Públicas y, de ser aprobadas, impactarán efectivamente a la ciudadanía; una de ellas es elevar a rango constitucional la Comisión Estatal de Aguas.

¿Y qué queremos con esto? Bueno, primero darle cierta autonomía […] para que el dinero que ingrese, derivado de las cuotas que se pagan del agua, pues [CEA] tenga recursos suficientes para atender el drenaje público, para tener infraestructura hidráulica, para atender las fugas de agua, para que se les den tomas de agua a los ciudadanos, esos son los impactos directos que se tienen

Su segunda iniciativa es con relación al manejo de concesión de aguas, porque cree que existe una irregularidad muy fuerte en Querétaro, y buscará que se transparenten, saber quiénes son los dueños, dónde tributan, qué agua están proporcionando, cuánta es y a cuántos habitantes está llegando, es decir, tener un buen proceso de investigación con estos organismos y los dictámenes que les brindaron las concesiones. 

En fin yo creo que hay muchos elementos a los cuales tenemos que regularizarlos, y que vienen a impactarlos en el tema que va a ser los próximos 50 años, que es el tema del agua” 

El porqué de la municipalización

Como se ha mencionado, el diputado Ulises pone sobre la mesa el tema de municipalización de Santa Rosa, una iniciativa que parte de un proceso histórico y de que actualmente tiene las condiciones para subsistir autónomamente, pues obtiene ingresos de 3 parques industriales, de la zona de Juriquilla y la mayor parte de su población paga predial, lo que conjuntamente más la nutrición de participaciones y convenios federales le daría al ‘municipio’ unos 1 000 millones de pesos que se dirigirían hacia los puntos de necesidad de la población. 

“¿Qué es lo que vamos a obtener [con la municipalización]? Eso, la capacidad y la posibilidad de administrar esos mil millones de pesos, es libertad, es emancipación, es autodeterminación, la posibilidad de elegir nuestras propias autoridades y determinar cuál es el rumbo de ese dinero, a qué obras prioritarias vas a destinar

Este es un proceso que, si bien, está encabezando mediante proceso administrativo, no es una idea que nace en su legislatura, sino que surge desde el seno de las comunidades y de su gente, que vienen pidiéndolo desde hace casi 50 años, porque para ellos es importante tener un proceso electivo de sus autoridades y tomar autodeterminaciones sobre lo que quieren para Santa Rosa Jáuregui 

Se puede decir que la preocupación del diputado es transformar la localidad, aun si no obtiene el estatus de municipio, luchará política y socialmente para invertir la situación de la Santa Rosa y buscará una recuperación en todos sus aspectos. Es un proceso que puede tardar mucho tiempo, porque no sólo es la gestión de proyectos, también es asegurar no sólo que ‘embellezcan’ sus calles y colonias, sino que en verdad ayuden en su calidad de vida y beneficien primeramente a la localidad y después a otros municipios o intereses, y Ulises Gómez como su representante popular buscará trabajar en las líneas que más le han solicitado los ciudadanos.

Más información
Relacionado

Damas y caballeros

Cecilia Loría Saviñón, defensora de los derechos humanos El matrimonio...

Transitar en dos siglos – Teresita Balderas y Rico

El tiempo es un gran tesoro, solo que nos...

Entregan sello de bajas emisiones a Kelloggs

El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU),...

Querétaro tiene seleccionadas nacionales de natación artística

Dos queretanas de la disciplina de natación artística, Jacqueline...