SIMILITUD EN EL ARTE Esmeralda Neresis y Jonatan Olvera

0
473

La relación entre Esmeralda Neresis y Jonatan Olvera,  fue tan moderna  como cualquier otra, se conocieron por Facebook , a ella le gustaba la narrativa en sus estados y cómo clasificaba sus obras, además  lo  conoció por su amigo Juan Carlos Palafox quien le mostro sus trabajos y ella quedó fascinada por el realismo de sus obras; después coincidieron  en una exposición, pero en aquel tiempo cada quien iba con su pareja y no pudieron conocerse. Dos años después se encontraron sin ningún compromiso y comenzaron a salir, hoy en día ya están comprometidos.

La similitud en el arte se dio desde la primera cita, coincidimos en los gustos como en los temas de desarrollo espiritual, sensorial y humano, estuvimos hablando por casi cuatro horas de nuestro trabajo, cuando terminó la noche, literal terminamos juntos”, narra Esmeralda.

Ella cuenta que el movimiento en el que está trabajando  es lo que llama Realismo social, ya que le interesa mucho que sus trabajos tengan una narrativa de carácter humanista, le gusta plasmar en sus lienzos, conflictos humanos como sociales; “Incluso en mis procesos pictóricos he pintado casi sobre de todo, sobre periódico, papel, espejos, placas de acrílico, polietileno, tablas, telas, linos y piedra”.

Lo que a ella le inspira es reivindicar la visión que se tiene de la vida, para ella darle un significado distinto a todo es importante, pensar, actuar fuera de lo establecido no solo es bueno si no necesario.  A la pintora le gusta plasmar en sus lienzos conflictos humanos como sociales, le gusta romper con las estructuras establecidas en los procesos pictóricos y en los temas, muchas veces aborda algunos muy crudos pero reales en los que son pintados personajes cotidianos, criaturas abandonadas a su suerte y seres marginales que carecen de un escenario protector, de paisajes que pueden ser no bellos.

En estos días de encierro, asegura Esmeralda  han tenido más audiencia; algunas exposiciones se retrasaron y les permitió subir algunas obras que se van a exponer, no se limitan como pareja, siguieron preparándose y redescubrieron herramientas tecnológicas. Ella terminó diciendo que el arte desempeña un papel mediador y motor de la comunicación, ya que el artista a través de su creación transmite no solo emociones, sino también mensajes, y  hace reflexionar sobre la existencia y  la vida en general; “ Así que personalmente espero que pueda transmitir nuevamente una reinterpretación de las circunstancias que nos rodean”.

Jonatan  por su parte explica que el trabajo que realiza lo conocen como Arte realista, dado que pinta con la intención de acercarse a cómo ve las cosas.  Algunos lo consideran hiperrealismo, dijo por  la calidad en la reproducción de la imagen; otros lo pueden llamar foto realista, ya que parten de la fotografía para pintar; también podría llamarse Naturalista pues aplican las leyes de la naturaleza (perspectiva, color, luz y sombra).

“Yo creo que es una fortuna encontrar a alguien que comparta contigo el lenguaje de la pintura y avanzar en una misma dirección, refiriéndose a Esmeralda. La pintura nos ha unido, a través de algunos amigos fue como nos conocimos; ella ya pintaba cuando yo la conocí, y yo pues también,  nos gustamos desde ahí comenzamos a compartir el amor hacia nosotros mismos y hacia la pintura”, asegura que su inspiración es interna desde nacimiento y  tener responsabilidades también funciona como inspirador. Lo que transmite en su obra corresponde decidirlo al espectador, dijo, desde su perspectiva le atrae los temas espirituales, la fuerza de lo femenino, la naturaleza.

En tiempos de pandemia expresó que estas condiciones  las ve como una oportunidad para renovarse, repensar sus  ideas y proponer algo diferente; “Somos artistas, creadores, pensamos siempre de manera diferente, los pintores estamos siempre en confinamiento, pues la pintura es un arte solitario. En estos días abrí asesorías y clases en línea, pues observo que la vida se mueve en ese sentido, y que es mejor adaptarse desde ya; un mundo de posibilidades se abre, pues mi conocimiento está disponible para compartirlo con todos los interesados en mejorar su pintura, sin límite espacial”.