jueves, marzo 23, 2023

Rinde protesta Observatorio Ciudadano del Poder Judicial del estado de Querétaro

El Poder judicial del Estado de Querétaro cumplimentó lo ordenado por la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, publicada el 30 de septiembre de 2022 y el Reglamento del Observatorio Ciudadano, publicado el 29 de noviembre pasado, en sesión pública y solemne, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia y tomó protesta a los cuatro integrantes del Observatorio Ciudadano del Poder Judicial, conformado por:

  • M. en I. Omar Bautista Hernández, de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Querétaro, como representante del sector académico.
  • Dr. Norberto Alvarado Alegría, del Colegio de Abogados Litigantes de Querétaro, A.C. y de la Barra Queretana, Colegio de Abogados, A.C., Capítulo Querétaro, como representante de las asociaciones de profesionistas en el Estado.
  • Arq. Isabel Fonseca Zamorano, de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Querétaro, y
  • Lic. José Luis Fernando Cámara Gil, de la Asociación de MiPyMes Industriales de Querétaro, A.C., como representantes de la sociedad civil

En la misma sesión se entregaron agradecimientos a los representantes de las instituciones participantes en el proceso de elección de los integrantes del Observatorio Ciudadano, que fueron: Universidad Autónoma de Querétaro, Universidad Anáhuac, Universidad Cuauhtémoc, Colegio de Abogados Litigantes, Barra de Abogados, ANADE, MiPymes, COPARMEX y CMIC.

La participación cívica en aspectos administrativos, ayudará a que los sectores de la sociedad se acerquen y conozcan la función del Poder Judicial, y al mismo tiempo, sus opiniones y sugerencias de mejora, contribuirán al fortalecimiento de la Institución.

Más información
Relacionado

Querétaro fortalece vínculos con empresas canadienses

Querétaro cuenta con 96 empresas de origen canadiense dedicadas,...

La combinación de los viajes de negocio con el ocio conquistará el business travel 

El 82% de los viajeros de negocios quieren compaginar...

Ucrania busca aprobación de FMI para programa de 15.600 millones de dólares

El Ministerio de Finanzas de Ucrania dijo hoy que espera que la Junta Ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) apruebe un nuevo programa para Ucrania por 15.600 millones de dólares en las próximas semanas.

Bolivia revela que pierde hasta 42 % de glaciares por cambio climático

Como consecuencia del cambio climático, Bolivia perdió hasta 42 por ciento de glaciares en las últimas tres décadas y, por tanto, una incuantificable cantidad de agua, develó el presidente boliviano, Luis Arce Catacora