sábado, septiembre 23, 2023

Relocalización de cadenas hacia México beneficia a manufactura e industria inmobiliaria, dice Fitch

MÉXICO/Xinhua

La relocalización de las cadenas globales de valor hacia México está dando beneficios a corporaciones no financieras como a los fabricantes nacionales y al sector inmobiliario industrial, de acuerdo con un reporte de la agencia Fitch Ratings.

Los sectores que se han beneficiado de la relocalización, o «nearshoring» por su término en inglés, son principalmente el de automóviles y afines, maquinaria y equipo en general, equipo médico, electrónica, electrodomésticos, logística, y bienes raíces industriales, entre otros, aseguró la firma.

«Alcanzar todo el potencial de los beneficios del ‘nearshoring’ probablemente lleve tres años o más, cuando el capital invertido comience a generar los rendimientos esperados», precisó.

Como parte del proceso, México aún enfrenta desafíos en torno a la infraestructura, sobre todo en el área de energía y los sectores intensivos en agua, la disponibilidad de mano de obra calificada y las preocupaciones de seguridad, consideró la firma.

Aun así, el ritmo de la inversión extranjera y privada en México debería seguir siendo positivo hacia adelante, impulsando la actividad económica, sobre todo la demanda de bienes y servicios por parte de los consumidores, reduciendo el desempleo y elevando los salarios.

«Podría decirse que México es una de las economías más abiertas del mundo, respaldada por múltiples acuerdos comerciales y su posición comparativamente ventajosa para servir a la región de América del Norte, que representa más del 25 por ciento del producto interno bruto mundial», explicó Fitch.

En este sentido, continuó, «las empresas que trasladan sus operaciones de fabricación a México deberían beneficiarse de una mejor diversidad de la cadena de suministro y menores costos de logística, parcialmente compensados por mayores costos de mano de obra, dependiendo de dónde se ubiquen las operaciones existentes».

La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, creció un 3,0 por ciento en 2022.

Analistas privados consultados por el central Banco de México (Banxico) estiman que la economía de México crecerá un 2,50 por ciento este año y un 1,50 por ciento en 2024, por una desaceleración esperada en Estados Unidos.

Más información
Relacionado

Inflación en México baja a 4.44 por ciento anual en primera quincena de septiembre

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la...

Cuartel general de Flota del Mar Negro de Rusia es atacado con misiles, dice gobernador local

Las fuerzas ucranianas lanzaron un ataque con misiles contra el cuartel general de la Flota del Mar Negro en Sebastopol, dijo hoy viernes el gobernador local, Mikhail Razvozhayev.

China y EEUU establecen grupos de trabajo económico y financiero

China y Estados Unidos decidieron establecer dos grupos de trabajo en materia económica, anunció hoy viernes el Ministerio de Hacienda de China.

5 aspectos que ayudan a hacer realidad la transformación sostenible de una empresa

The Valley, con la colaboración de Designit, ha organizado hoy el debate "La oportunidad de las empresas ante la sostenibilidad y la economía circular" donde distintos expertos han analizado cuáles son las principales oportunidades y riesgos de las empresas ante este cambio de paradigma y qué criterios deben regir esta transformación sostenible