miércoles, marzo 19, 2025

Relocalización de cadenas hacia México beneficia a manufactura e industria inmobiliaria, dice Fitch

MÉXICO/Xinhua

La relocalización de las cadenas globales de valor hacia México está dando beneficios a corporaciones no financieras como a los fabricantes nacionales y al sector inmobiliario industrial, de acuerdo con un reporte de la agencia Fitch Ratings.

Los sectores que se han beneficiado de la relocalización, o «nearshoring» por su término en inglés, son principalmente el de automóviles y afines, maquinaria y equipo en general, equipo médico, electrónica, electrodomésticos, logística, y bienes raíces industriales, entre otros, aseguró la firma.

«Alcanzar todo el potencial de los beneficios del ‘nearshoring’ probablemente lleve tres años o más, cuando el capital invertido comience a generar los rendimientos esperados», precisó.

Como parte del proceso, México aún enfrenta desafíos en torno a la infraestructura, sobre todo en el área de energía y los sectores intensivos en agua, la disponibilidad de mano de obra calificada y las preocupaciones de seguridad, consideró la firma.

Aun así, el ritmo de la inversión extranjera y privada en México debería seguir siendo positivo hacia adelante, impulsando la actividad económica, sobre todo la demanda de bienes y servicios por parte de los consumidores, reduciendo el desempleo y elevando los salarios.

«Podría decirse que México es una de las economías más abiertas del mundo, respaldada por múltiples acuerdos comerciales y su posición comparativamente ventajosa para servir a la región de América del Norte, que representa más del 25 por ciento del producto interno bruto mundial», explicó Fitch.

En este sentido, continuó, «las empresas que trasladan sus operaciones de fabricación a México deberían beneficiarse de una mejor diversidad de la cadena de suministro y menores costos de logística, parcialmente compensados por mayores costos de mano de obra, dependiendo de dónde se ubiquen las operaciones existentes».

La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, creció un 3,0 por ciento en 2022.

Analistas privados consultados por el central Banco de México (Banxico) estiman que la economía de México crecerá un 2,50 por ciento este año y un 1,50 por ciento en 2024, por una desaceleración esperada en Estados Unidos.

Más información
Relacionado

Damas y caballeros

Cecilia Loría Saviñón, defensora de los derechos humanos El matrimonio...

Transitar en dos siglos – Teresita Balderas y Rico

El tiempo es un gran tesoro, solo que nos...

Entregan sello de bajas emisiones a Kelloggs

El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU),...

Querétaro tiene seleccionadas nacionales de natación artística

Dos queretanas de la disciplina de natación artística, Jacqueline...