jueves, abril 3, 2025

Presupuesto 2020 garantiza desarrollo y bienestar: AMLO

Tras anunciar que este fin de semana se reúne con pueblos indígenas de Puebla, Morelos y Guerrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer la terna de mujeres que hoy se entrega al Senado de la República para ocupar el cargo de ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN):

Como lo dijimos ayer, son tres mujeres que estamos proponiendo: la licenciada Diana Álvarez, la licenciada Ana Laura Magaloni y la licenciada Margarita Ríos-Farjat. Tres mujeres, las tres con una muy buena trayectoria profesional, académica, en el servicio público.”

El primer mandatario agregó que las tres cuentan con las características más importantes para servir al país: honestidad, integridad y principios. Recordó que ahora las y los senadores elegirán libremente, puesto que no existe preferencia por alguna de las candidatas ni habrá injerencia del Ejecutivo federal en las decisiones del Legislativo.

En otros temas, agradeció a la Cámara de Diputados por la aprobación del Presupuesto 2020, ya que garantiza recursos para pensiones a todos los adultos mayores del país, considerando un incremento acorde con la inflación; pensión para niñas y niños con discapacidad, 11 millones de becas para estudiantes pobres, entre otros.

“Se garantizó que haya presupuesto para el desarrollo, que haya presupuesto suficiente, como nunca, para el bienestar del pueblo.”

El presupuesto para el próximo año también considera la ampliación del programa Sembrando Vida, con lo que se dará empleo permanente a 400 mil campesinos y un monto adicional de 40 mil millones de pesos para la transformación del sistema de salud que llevará a garantizar atención médica y medicamentos gratuitos para todos.

A ello se suman recursos que serán entregados directamente a comités de las 107 mil escuelas de educación básica en el país para mejoramiento de planteles.

“Hasta hoy, de cada 10 hogares, en cinco llega un apoyo; pero en el caso de comunidades indígenas de cada 10 hogares, en nueve está llegando un apoyo.

“Vamos bien, se está atendiendo en lo general y se le está dando atención preferente a los pobres, a la gente humilde. Con este presupuesto garantizamos que no falten los recursos.”

Agregó que, sin aumentar impuestos, el presupuesto para el próximo año también considera los proyectos prioritarios de infraestructura como el nuevo aeropuerto que se construye en Santa Lucía, el proyecto de desarrollo para el Istmo de Tehuantepec, el Tren Maya, la construcción de caminos rurales en Oaxaca y el plan nacional de mantenimiento y construcción de carreteras, entre otros. En ese sentido, anunció:

“Les adelanto, en el caso de Guerrero y Oaxaca que se va a aplicar en el 2020 el recurso para llevar a cabo el programa Sembrando Vida, esa es una buena noticia, en todo lo que es la Costa Chica se va a aplicar.”

El jefe del Ejecutivo federal recordó que en una verdadera democracia es natural que exista oposición respecto a las decisiones que se toman al interior de los cuerpos legislativos, porque ya no existe la entrega a organizaciones ni las partidas de moches.

Más información
Relacionado

Trump anuncia «aranceles recíprocos» en medio de oposición generalizada

En medio de una oposición generalizada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en la Casa Blanca que impondrá los llamados "aranceles recíprocos"

México y Canadá destacan importancia de la integración económica de Norteamérica

Coinciden en importancia de competitividad comercial de Norteamérica

Departamento de Salud de EE. UU. inicia despidos masivos, generando preocupaciones sobre la salud pública

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos

Trump flexibilizará normas para venta de armas, según Reuters

La Administración del presidente de EE. UU., Donald Trump, planea anunciar una orden ejecutiva para flexibilizar las normas de exportación de equipamiento militar,