MÉXICO, 20 oct (Xinhua) — El peso mexicano podría estar sujeto a una corrección hacia la depreciación en los próximos meses hasta del 20 por ciento, advirtió el jueves Moody’s Analytics, con base en un modelo que replica las condiciones monetarias y financieras de las crisis mundiales de 2009 y 2020.
De acuerdo con un reporte elaborado por el director para América Latina de Moody’s Analytics, Alfredo Coutiño, el «apretamiento» monetario en marcha en Estados Unidos podrían detonar la corrección cambiaria.
«Bajo esta condición, la depreciación del peso mexicano se ve inminente», explicó el experto.Según la calificadora, el peso vivió un ciclo de tres fases en 2009.
Al inicio registró una depreciación ligada al comienzo de la recesión económica, seguida por una revaluación de magnitud menor, y después terminó con una depreciación de magnitud similar a la inicial.Durante este ciclo, el peso se depreció al inicio de la pandemia de la COVID-19 y se recuperó a mediados de 2021.
Para Moody’s Analytics, aún falta una nueva depreciación que podría llegar hasta en un 20 por ciento entre finales de 2022 y a lo largo de 2023.La moneda mexicana, una de las más cotizadas entre los mercados emergentes, se ha mantenido relativamente estable tras el choque inicial provocado por la aparición de COVID-19 en la primera mitad de 2020, dijo el directivo.
En contraste, la mayoría de las monedas de los mercados emergentes se han depreciado a lo largo de 2022, en la medida en la que el dólar se ha fortalecido, explicó.
El peso mexicano inició operaciones el jueves mostrando una apreciación de 0,19 por ciento, a 20,07 pesos por dólar estadounidense, de acuerdo con operadores financieros.