miércoles, octubre 4, 2023

Pérdida de hábitat y tráfico de especies ponen en riesgo de extinción a reptiles en el mundo, afirma experto mexicano

La pérdida de hábitat y el tráfico de animales ponen en riesgo de extinción a los reptiles en el mundo, situación que sería devastadora, pues varios ecosistemas dependen de estas especies, afirmó el investigador mexicano Julián Velasco.

MEXICO, 5 jul (Xinhua) — El experto del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) afirmó en entrevista con Xinhua que uno de cada cinco reptiles podrían extinguirse debido al voraz estilo de vida del ser humano.

Desde el año 1500 a la actualidad han desaparecido 31 variedades de reptiles y otras 40 podrían estar en esa condición, según Velasco.

«El que hoy unas 1.829 peligren es evidencia de algo advertido por los científicos en últimas fechas: que el planeta atraviesa la sexta extinción masiva de su historia», sostuvo el experto.

En México también existe este riesgo, continuó Velasco, pues al ser un país que se reconoce como mega diverso, en particular en reptiles como el segundo más diverso del mundo, se encuentra en situación crítica, vulnerable en términos del cambio climático.

«Ya se ha detectado el impacto del cambio climático en distintos países y regiones del orbe con un aumento de hasta 4 grados de temperatura, en comparación con la era preindustrial, un factor que podría afectar a millones de especies tanto de fauna como de flora», mencionó.

El entrevistado explicó que algunas de las causas de esta situación son la deforestación y el tráfico de especies, así como la presencia de otras invasoras que tienden a comer muchas presas de animales silvestres.

«Yo les recomiendo a las personas que tienen perros y gatos que no los dejen sin supervisión para evitar que devoren a los reptiles y exista una afectación a la biodiversidad», comentó.

Ante este panorama, el experto de la UNAM recomendó seguir con el impulso de la investigación en México y en el mundo, ya que hay que conocer el número de especies y la distribución para proponer acciones que ayuden a frenar este proceso de extinción.

«Tenemos que seguir impulsando la investigación porque hay muchas especies de reptiles que no se tienen registradas; reducir la deforestación, llevar un control de eso y estar conscientes de que la actividad humana tiene un gran impacto sobre la biodiversidad», declaró.

El especialista en cambio climático dijo que de no hacerse nada para frenar esta situación de riesgo, unos 8 millones de especies repartidas en el planeta desaparecerán antes de que acabe el siglo XXI.

A fin de crear conciencia sobre esta situación, el investigador desarrolla una herramienta que permite visualizar el riesgo al que están expuestas las especies, incluso aquellas de las que se habla poco. Se trata de un programa impulsado por la UNAM que al ser alimentado con información sobre las áreas de distribución y el impacto de variables como el cambio climático, la deforestación y la introducción de fauna extraña, calcula cuántas especies hay en un sitio y cuántas podrían perderse en un futuro.

«Esto, además de ayudar a los especialistas, sería muy útil para personas no expertas como los tomadores de decisiones, quienes de esta manera podrían ver con facilidad dónde y cuáles serían los sitios donde habría que priorizar acciones de conservación y destinar recursos», refirió.

Para poder enfrentar esta situación, Velasco hizo un llamado a los jóvenes a que se interesen en estudiar los efectos del cambio climático, la modificación en el uso del suelo y otros factores sobre las especies.

«Nos falta saber mucho sobre el impacto del cambio climático», dijo el entrevistado, para agregar respecto a la pérdida de reptiles que «hay muy poco trabajo», por lo que los jóvenes podrían hacer sus prácticas profesionales, tesis o investigaciones sobre el tema.

Después de Australia, México es el segundo país en el mundo con mayor número de especies de reptiles con 864, es decir, alberga al 7,8 por ciento de todas las que hay a nivel global, según cifras de la UNAM.

Por: Carina López

Más información
Relacionado

Unilever inspira a reducir el desperdicio de alimentos

Unilever reitera su compromiso de sumar esfuerzos con sus consumidores...

Destituyen a presidente de Cámara de Representantes de EEUU Kevin McCarthy en medio de disputa republicana

WASHINGTON/Xinhua La Cámara de Representantes, controlada por los republicanos,...

Ford hace una nueva oferta tras 19 jornadas de huelga automotriz

Ford Motor Company hizo el martes una séptima oferta al sindicato United Auto Workers (UAW) en medio de las actuales negociaciones contractuales mientras la huelga automotriz

Empresarios piden mitigar flujos migratorios ante pérdidas en pasos fronterizos

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) de México realizó hoy un llamado a las autoridades para abordar los retos por el reciente aumento de los flujos migratorios en los pasos fronterizos