sábado, septiembre 23, 2023

Parlamentarios del mundo buscan garantizar seguridad alimentaria global

SANTIAGO/Xinhua

Más de 150 parlamentarios de diversos países se congregaron en Chile para inaugurar la Segunda Cumbre Parlamentaria Mundial contra el Hambre y la Malnutrición, con un llamado a lograr acuerdos para garantizar la seguridad alimentaria global, en el marco del cumplimiento del objetivo de desarrollo sostenible «hambre cero» de la agenda 2030.

En la apertura, el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu, quien no pudo viajar a la cumbre, destacó en un mensaje el rol de los legisladores en la transformación de los sistemas agroalimentarios mundiales, para hacerlos más eficientes, más inclusivos, más resilientes y más sostenibles.

Qu aseguró en esa línea que la participación de parlamentarios de cinco continentes en esta cumbre «demuestra una vez más su compromiso y disposición para situar la seguridad alimentaria y la nutrición como una prioridad en las agendas políticas y legislativas nacionales, defendiendo los contextos y necesidades específicas de vuestros países».

El encuentro se extenderá hasta mañana viernes en la sede del Congreso Nacional de la ciudad de Valparaíso. Es organizado por la FAO, junto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Congreso Nacional y el Gobierno de Chile.

La instancia cuenta además con el apoyo de la Comisión Europea, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y el Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe, cuyo objetivo es establecer un pacto global para combatir el hambre y la malnutrición.

En el arranque de la actividad participó el presidente chileno, Gabriel Boric, quien alertó que 828 millones de personas pasan hambre en el mundo, por lo que la seguridad alimentaria «es un desafío que no reconoce fronteras y que nos debe conmover hasta lo más íntimo».

En el caso de Chile, Boric destacó el reciente lanzamiento de la Estrategia Nacional de Soberanía para la Seguridad Alimentaria desde el Ministerio de Agricultura, la cual «fue construida con participación de amplios sectores de nuestra sociedad, Y en esto es fundamental la colaboración público-privada y, en particular, la agricultura familiar campesina».

De acuerdo con la organización, el foco del encuentro es poder compartir experiencias en la aplicación de leyes relacionadas con la seguridad alimentaria y nutricional, además de discutir las necesidades y prioridades para hacer frente a los desafíos asociados con el hambre y la malnutrición, y evaluar posibles oportunidades de cooperación.

La primera Cumbre Parlamentaria Mundial contra el Hambre y la Malnutrición se llevó a cabo en España en 2018.

Más información
Relacionado

Inflación en México baja a 4.44 por ciento anual en primera quincena de septiembre

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la...

Cuartel general de Flota del Mar Negro de Rusia es atacado con misiles, dice gobernador local

Las fuerzas ucranianas lanzaron un ataque con misiles contra el cuartel general de la Flota del Mar Negro en Sebastopol, dijo hoy viernes el gobernador local, Mikhail Razvozhayev.

China y EEUU establecen grupos de trabajo económico y financiero

China y Estados Unidos decidieron establecer dos grupos de trabajo en materia económica, anunció hoy viernes el Ministerio de Hacienda de China.

5 aspectos que ayudan a hacer realidad la transformación sostenible de una empresa

The Valley, con la colaboración de Designit, ha organizado hoy el debate "La oportunidad de las empresas ante la sostenibilidad y la economía circular" donde distintos expertos han analizado cuáles son las principales oportunidades y riesgos de las empresas ante este cambio de paradigma y qué criterios deben regir esta transformación sostenible