jueves, marzo 23, 2023

Para 2030 la mitad de los vehículos en México serán eléctricos

MÉXICO, 1 feb (Xinhua) — México presentó su hoja de ruta para la transición de su industria automotriz hacia la electrificación del transporte, un elemento «estratégico» para la fortaleza económica del país y el cumplimiento de sus compromisos y metas ambientales, afirmó el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.

Durante la presentación de «Diagnóstico y Recomendaciones para la Transición de la Industria Automotriz de México», Ebrard explicó que el documento es una guía de acciones para uno de los sectores económicos más importantes del país, en tanto aporta más de tres puntos del Producto Interno Bruto (PIB) y emplea a más de un millón de personas.

El valor del documento, dijo, «es ser una hoja de ruta para México en algo que es estratégico», porque de la decisión asociada a la electrificación del transporte, de si se hace «rápido y bien», o no, «depende el valor de nuestra economía para las próximas décadas».

«La industria automotriz es de las industrias que genera más valor para nuestra economía, por consiguiente, esto tiene también un extraordinario valor para nuestro país», agregó.

El canciller destacó que la transición hacia la electromovilidad no sólo permitirá que México siga siendo competitivo en el mercado automotriz global, sino que favorecerá el cumplimiento de sus metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 en un 35 por ciento, tal y como anunció en noviembre en la 27 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP).

«Para 2030, la mitad de los vehículos de este país deben ser eléctricos. Tenemos todo para hacerlo: voluntad, organización, infraestructura, conocimientos, empresas globales y conocimientos», añadió.

La publicación es el principal resultado de la investigación del «Grupo de Trabajo de Alto Nivel México-Estados Unidos para la Electrificación del Transporte», una iniciativa encaminada a formular una transición ordenada hacia la electromovilidad en Norteamérica.

Además de a la Cancillería mexicana, el proyecto involucró a la estadounidense Universidad de California y a distintas asociaciones y entidades mexicanas vinculadas al sector automotriz.

Más información
Relacionado

Querétaro fortalece vínculos con empresas canadienses

Querétaro cuenta con 96 empresas de origen canadiense dedicadas,...

La combinación de los viajes de negocio con el ocio conquistará el business travel 

El 82% de los viajeros de negocios quieren compaginar...

Ucrania busca aprobación de FMI para programa de 15.600 millones de dólares

El Ministerio de Finanzas de Ucrania dijo hoy que espera que la Junta Ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) apruebe un nuevo programa para Ucrania por 15.600 millones de dólares en las próximas semanas.

Bolivia revela que pierde hasta 42 % de glaciares por cambio climático

Como consecuencia del cambio climático, Bolivia perdió hasta 42 por ciento de glaciares en las últimas tres décadas y, por tanto, una incuantificable cantidad de agua, develó el presidente boliviano, Luis Arce Catacora